El 13 de diciembre de 2016 nació Emprender y Vivir, mi primer blog y proyecto personal. Hace apenas 2 meses lo cerré, junto con los más de 100 posts de contenido que en él había publicado.
En este primer post de Potencial Disruptivo quiero recoger los 10 aprendizajes más significativos de este proyecto fallido.
Aprendizajes que sin duda me ayudarán tanto a nivel personal, como profesional y sobre todo, harán más sencillo y auténtico a Potencial Disruptivo, mi nuevo blog personal.
1. #10 aprendizajes de un blog fallido
Pese al título de este post “Aprendizajes de un blog fallido” echando la vista atrás Emprender y Vivir no fue un blog fallido, sino una herramienta que me permitió aprender innumerables cosas que sin haberlo lanzado jamás hubiera aprendido.
Finalmente, lo he cerrado, sí.
Por la sencilla razón de que se acabó una etapa de mi vida que dio paso a la siguiente. La actual.
A continuación, te detallo 10 de los principales aprendizajes que me llevo de haber creado mi primer blog y volcarme en él durante casi 2 años lo mejor que supe.
1.1. La creatividad es un músculo
Cuando comencé Emprender y Vivir me fije una estrategia de contenidos simple, pero a la vez retadora.
Escribir 2 posts semanales. Martes y jueves. Así estuve durante más de 1 año. Para después pasar a 1 post semanal.
Al principio, tenía la sensación de que iba a llegar un momento en que se me acabarían las ideas y no iba a tener sobre qué escribir.
Esto nunca me ocurrió.
Siempre tenía varías ideas sobre las que escribir. Algunas mejores, y otras no tan buenas. La cuestión era forjar el hábito y cumplir con mi cita cada martes y cada jueves.
Lo que descubrí con ello fue que la creatividad es un músculo que cuanto más lo ejercitas, más fuerte se hace.
Cuantos más posts escribas, más fácil es que se te ocurran ideas para nuevos posts. Parece contradictorio, pero es la realidad.
1.2. El mundillo de los negocios online
Internet forma parte de nuestras vidas, lo utilizamos a cada instante, es una gran herramienta. Sin embargo, la mayoría de la gente está lejos de ver el potencial que tiene.
Tan solo somos meros usuarios, ni sabemos ni nos preguntamos:
- Cómo funciona.
- Cómo hay gente ganando dinero a través de internet.
- O cómo el mundo online puede ayudarnos a conseguir nuestros propios objetivos.
El mundillo de los negocios online es apasionante. De una forma u otra rige nuestras vidas y estoy muy contenta de haber pasado esa primera capa y descubrir cuestiones básicas que se le escapan a la mayoría.
Palabras como: Hosting, dominio, SEO, SEM, keyword, etc no las llegas a entender, realmente, si no te metes en este mundillo.
Y la base de todo aprendizaje, prueba y error, es algo que experimenté a diario durante esos dos años.
1.3. Los proyectos que empiezan de cero necesitan pivotar
Tienes una idea, crees que es genial, perfecta y única.
Solo tienes que llevarla a cabo y tendrás tu recompensa.
Error.
Cuando tu idea parte de cero, y encima eres nuevo en el sector, lo más probable es que tu idea cambie tanto a lo largo del primer año, que te cueste reconocerla.
Y esto no es malo, al contrario.
Cada vez que pivotas tu idea por alguna razón que merezca la pena, estás creando una versión mejorada de la misma.
1.4. Cualquier proyecto puede convertirse en un agujero negro
Si eres como yo, quizás te ocurra que vives de obsesión en obsesión.
Puede sonar un poco dramático, pero es así literal.
Se te mete algo en la cabeza, y de repente, todo lo demás sobra.
Esto tiene, como todo en la vida, su lado bueno y su lado malo:
- Lo bueno es que nos gusta pasar a la acción, nos ponemos manos a la obra y vamos haciendo que las cosas sucedan.
- Lo malo es que a veces nos cuesta ver cuando estamos dando palos de ciego perdiendo el tiempo en cuestiones que no marcan la diferencia y que no nos acercan a nuestro objetivo.
Y es este segundo punto el que puede convertirse en un agujero negro que nos haga perder horas y horas de nuestro tiempo en actividades que no están enfocadas a conseguir nuestro objetivo real.
1.5. Perder de vista el objetivo real te distrae
Puede parecer absurdo pensar que a veces se pierda de vista el objetivo real de un proyecto, pero pasa a menudo.
Bueno, en realidad no pasa tan a menudo por una razón aún más grave, no tener un objetivo claro.
En mi caso, llegó un punto en que quería, claramente, conseguir ingresos a través de prestar mis servicios de coaching, sin embargo, me dejaba distraer por cuestiones como:
- Número de visitas.
- Número de suscriptores.
- Número de comentarios.
- Número de reproducciones.
Cuestiones que están muy bien, y que además, en cierto modo estaban relacionadas con la consecución de mi objetivo final.
Pero me distraían de ponerme manos a la obra con otras actividades que fuesen directamente dirigidas a conseguir mi objetivo.
Cuidado con esto.
Ten siempre claro, el porqué haces lo que haces.
1.6. La importancia de enfocarse a resultados
Este punto va relacionado con los dos anteriores.
Enfocar tu actividad a conseguir los resultados concretos que deseas para ti o tu proyecto es vital.
La cuestión aquí es:
¿Cómo realizar esta actividad me acerca a mi objetivo?
¿Qué otra actividad podría acercarme más, o más rápido a lo que deseo conseguir?
1.7. Desapego
Es muy común crear apego por todo aquello que lleva un tiempo formando parte de nuestra vida, sin embargo, es vital soltar lastre y dejar ir aquello que no encaja en el momento actual.
De lo contrario, no dejamos espacio a lo nuevo, y por lo tanto, o no llega, o en caso de que llegue, lo dejamos ir sin saber muy bien por qué.
Vivimos rodeados de pena, todo nos da pena.
- Me da pena tirar estas zapatillas que no uso.
- Me da pena perderme tal evento que podría estar genial.
- Me da pena alejarme de esta persona que no me aporta nada.
- Me da pena cerrar un blog en el que he escrito más de 100 posts.
¿De verdad quieres vivir en esa energía de pena?
1.8. Crecer como persona está en tu mano
Meterme en el mundillo de internet y en concreto en temas de:
- Emprendimiento.
- Crecimiento personal y profesional.
- Alto rendimiento.
Me ha permitido conocer, sobre todo virtualmente, a personas comunes que han conseguido cosas extraordinarias.
El aprendizaje aquí está en abrir los ojos y ser consciente de que crecer y conseguir lo que quieres está en tu mano principalmente, y minoritariamente, en cuestiones que no dependen de ti y que, por lo tanto, no debes perder tu tiempo con ellas.
1.9. Perder el miedo a aprender
Antes de Emprender y Vivir me estresaba mucho pensar que tenía que hacer algo que no sabía hacer.
Sin embargo, cree el blog de cero sin tener ni idea de:
- Diseño web.
- Email marketing.
- SEO.
- Etc.
Hacer cosas que no sabía hacer a priori se convirtió en mi día a día.
Y una cosa puedes tener clara, al final, siempre encuentras la manera de hacer aquello que quieres hacer.
Te costará más o menos, lo harás mejor o peor. Pero lo harás.
Por desgracia esta habilidad no se potencia en colegios y universidades, pero es clave para casi cualquier cosa nueva que te propongas.
Ahora cada vez que me toca ponerme manos a la obra con algo nuevo, me lo tomo como un reto que sé que conseguiré. Mientras que a menudo veo cómo la gente se estresa muchísimo cada vez que se enfrenta a algo sobre lo que tiene que aprender.
1.10. Cambiar de camino y no de destino
Si sabes dónde quieres llegar, cambia de camino si es necesario, pero no lo des por imposible y cambies de destino.
Cerré Emprender y Vivir porque cambié de camino, pero no he cambiado de destino.
Este punto está relacionado con no perder de vista tu objetivo real, y sobre todo, con no renunciar a él a la primera de cambio.
Ni a la segunda.
Ni a la tercera.