Con los círculos viciosos ocurre como con muchas otras cuestiones, es más fácil verlos en terceras personas que en uno mismo. Lo mismo ocurre a nivel de empresa, es más sencillo ver los círculos viciosos de otros negocios que del propio.
Sin embargo, es fundamental que aprendas a detectarlos a tiempo en tu día a día para evitar que cojan una mayor inercia y se hagan más y más fuertes.
1. ¿Qué es un círculo vicioso?
Sin darnos cuenta, nuestro día a día va regido por inercias.
Lo que comes afecta a cómo te sientes y cómo te sientes afecta a cómo comes.
Ya tenemos un círculo vicioso, o virtuoso.
Quedarte en el sofá afecta a cómo te sientes y cómo te sientes afecta a que te quedes en el sofá, o no.
Ya tenemos otro círculo vicioso, o virtuoso.
Digo vicioso o virtuoso porque dependiendo de la dirección que tomen esas inercias pueden convertirse en algo positivo o negativo para ti.
Ten en cuenta que un cuerpo quieto es muy difícil de mover, mientras que un cuerpo en movimiento requiere de muy poco esfuerzo para seguir moviéndose.
Pura inercia.
Y eso es, precisamente, un círculo vicioso. Un comportamiento, una forma de pensar recurrente o un hábito, del tipo que sea, que a la larga juega en tu contra.
Los círculos viciosos son difíciles de interrumpir ya que tienen mucha fuerza y cuantas más veces los repites, más fuertes se hacen.
2. De círculo vicioso a círculo virtuoso

La forma de salir de un círculo vicioso para así entrar en un círculo virtuoso es muy parecida a la forma en que sustituimos un mal hábito por uno que nos potencie.
El principio detrás de un círculo virtuoso es el mismo que el que hay detrás de un círculo vicioso, la inercia.
Cuando consigues crear un círculo virtuoso sólido la inercia juega a tu favor y necesitas mucha menos energía para mantenerlo que al principio.
La única dificultad añadida que tienen los círculos virtuosos frente a los círculos viciosos es que estos últimos suelen suponer una recompensa positiva inmediata, mientras que los círculos virtuosos esa recompensa positiva la generan a más largo plazo.
No obstante, esa recompensa a largo plazo suele ser infinitamente más profunda y valiosa.
3. #5 pasos para romper un círculo vicioso
Si estás leyendo este post es muy posible que tengas identificado más de un círculo vicioso en tu día a día que supone un lastre para tu negocio, o para llevar el estilo de vida que deseas.
Si es así, descubre a continuación, cómo romper un círculo vicioso y convertirlo en un círculo virtuoso.
3.1. #1 Identifica el círculo vicioso
Como he dicho al inicio del post, el principal problema con el que se encuentran muchas personas es que no son capaces de ver los círculos viciosos que tienen ellos mismos o su negocio.
Como dice el refrán, es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio.
Para hacer frente a este primer punto puedes:
- Cuestionarte todo continuamente.
- Pedir feedback personal y profesional.
Solo así podrás hacer visible lo que hasta ahora te era invisible.
3.2. Identifica el disparador
Al igual que ocurre con los hábitos, al fin y al cabo un círculo vicioso no deja de ser un conjunto de hábitos negativos que se retroalimentan, suelen contar con un disparador. Algo que te “recuerda” comenzar tu círculo vicioso.
Ejemplo:
Salir con tus amigos de fiesta te hace:
- Beber más de la cuenta.
- Lo que te lleva a fumar, aunque ya lo habías dejado.
- Lo que te lleva a beber aún más.
- Eso hacer que al día siguiente te levantes tarde y con una resaca bastante fuerte.
- Lo que te lleva a quedarte todo el domingo en el sofá.
- Y como consecuencia has desaprovechado todo el día.
- Lo que hace que te sientas culpable.
El disparador no forma parte del círculo vicioso, ya que salir con los amigos de fiesta no es algo malo, pero si funciona como disparador de todo lo demás.
Una opción muy común en estos casos en dejar de salir de fiesta y así no entrar en el círculo vicioso, sin embargo, lo realmente interesante es conseguir no entrar en este círculo sin renunciar a salir de fiesta.
3.3. Detén el círculo vicioso en seco
Una vez que ya has identificado tanto el círculo vicioso, como el disparador unido a él, todavía queda la parte más dura, combatirlo.
En este punto todavía no has roto el círculo vicioso por lo que tú, o tu negocio, seguiréis cayendo en sus redes. La clave aquí es que cuando detectes que estás en esta situación pares en seco y te salgas del círculo vicioso.
Las primeras veces te resultará muy duro, incluso puede que haya veces que no puedas. Pero de que seas capaz de hacer esto depende que rompas con ello, o no.
3.4. Diseña una nueva forma de actuar
De la misma manera que para sustituir un mal hábito incorporamos uno bueno, para cambiar esta inercia crea un sistema que sustituya al antiguo círculo vicioso y que pueda convertirse en un nuevo círculo virtuoso que te potencie.
3.5. #5 Repite el nuevo círculo virtuoso hasta que lo integres
Ahora que de forma consciente has diseñado una nueva forma de actuar para ti o tu negocio, toca integrarla en el día a día.
No te desesperes si las primeras veces se vuelve a viejas costumbres, ten paciencia y en cuanto lo detectes, para en seco y reconduce la situación.
Si sientes que los círculos viciosos están lastrando tu productividad y los resultados de tu negocio ponte en contacto conmigo.
Estoy en un círculo vicioso con mi pareja, siempre he tratado de controlarlo pero no puedo
La pareja es el gran espejo en el que se nos refleja todo.
Hola me llamo Aurora tengo 40 años y sufro toc e hipocondria,soy de elche,mi toc es de enfermar,el círculo vicioso que tengo es de tocarme los pechos por si tengo algo malo,estoy muy cansada ya ,agotada ,sé como romper esto pero no puedo no tengo fuerza de voluntad,el miedo me puede,me observo muchísimo, necesito ayuda,me noto cosas y luego me tocó y no hay nada,y yo creo que es de la misma obsesión que tengo,muchas gracias
No sabes cómo te entiendo.
Yo también he tenido etapas de mucha hipocondría. Es horrible.
Pero nada es casualidad.
A veces la labor necesaria que se hace para visibilizar ciertas enfermedades es contraproducente para personas que tienen este tipo de problemas como la hipocondria.
Hay que seguir los pasos que ya sabemos para dejar cualquier círculo vicioso, claro que no e fácil, pero llegado el punto hay que hacer lo que sea. Nos merecemos ser esa mejor versión de nosotros mismos. Esa versión valiente, serena y con fuerza para enfrentar cualquier cosa.
No te observes tanto, de tan pendiente que estás de ti, te estas perdiendo todo lo demás.
Ánimo, y me lo aplico a mi misma también.
Hola. Cuando empezamos a salir, invite a mi pareja a una fiesta y ella la rechazó para estar con él padre de sus hijos que después los terminó dejando. Todo el tiempo mi pareja me tortura y humilla de que yo elijo a otras personas antes que a ella o que no puedo ni mirar ni hablar con mujeres (esta es una complejo que le quedó del padre que la abandonó a ella) y desde que me rechazó y eligió estar con otra persona todo el tiempo se siente rechazada y me vive maltratando por lo que creo yo está en un círculo vicioso y no quiere cambiar su forma de ser. Yo intento ser paciente y dar amor, pero hay veces que me supera todo y se descontrola todo. Qué puedo hacer para ayudarla?