Estoy segura de que en más de una ocasión te has sentido atascado con tu proyecto sin saber muy bien cómo romper la inercia de conseguir, una y otra vez, resultados mediocres, o directamente, resultados nefastos para tu bolsillo y salud mental.
Sabes que las cosas no van bien, pero no sabes por qué, o quizás sí tengas una ligera idea de los motivos, pero no sabes cómo romper el círculo vicioso que te impide progresar y salir del rol de «emprendedor siempre en apuros«.
Empecemos por el principio.
Seamos honestos. No elegiste emprender para trabajar 24h al día y no lograr salir de una especie de ruina permanente que acaba haciendo mella en tu salud mental.
Y con esto no digo que estés en números rojos necesariamente, sino que tu esfuerzo, en trabajo y horas, no se corresponde con el retorno económico que logras.
Si no estás consiguiendo unos resultados económicos dignos, suficiente tiempo libre para cuidar de ti y pasar tiempo con los tuyos, y un bienestar generalizado la mayor parte del tiempo, es muy posible que estés en un círculo vicioso del que te conviene salir cuanto antes.
Emprender es un estilo de vida, y debes trabajar para que tu estilo de vida como emprendedor te encante. Punto.
1. ¿Qué es un círculo vicioso?
Un círculo vicioso es una inercia que se retroalimenta a sí misma en un bucle infinito y que juega en tu contra.
La conversación con un potencial cliente afecta a cómo te sientes y cómo te sientes afecta a la conversación que tienes con un potencial cliente.
Ya tenemos un círculo vicioso, o virtuoso.
Digo vicioso o virtuoso porque dependiendo de la dirección que tomen esas inercias pueden convertirse en algo positivo que te potencie (virtuoso) o algo negativo que te limite (vicioso).
Un cuerpo quieto es muy difícil de mover, mientras que un cuerpo en movimiento requiere de muy poco esfuerzo para seguir moviéndose.
Inercia.
Y eso es, precisamente, un círculo vicioso. Un comportamiento, una forma de pensar o un hábito que a la larga juega en tu contra y cada vez con más fuerza.
Los círculos viciosos son difíciles de interrumpir y cuantas más veces los repites, más fuertes se hacen.
2. De círculo vicioso a círculo virtuoso
La clave para mejorar tus resultados de forma significativa, ya sean estos malos, buenos o mediocres pasa por identificar aquellos círculos viciosos que rigen tu día a día y, poco a poco, transformarlos en círculos virtuosos.
Una vez conseguido lo anterior e integrado el nuevo círculo virtuoso en tu rutina o forma de trabajar es la propia inercia la que hace el 80% del trabajo.
Sin embargo, conseguir esta transformación es complicado por dos motivos principales:
- Somos muy malos identificando nuestros propios círculos viciosos para poder cambiarlos.
- Los círculos viciosos ofrecen recompensas inmediatas, aunque poco significativas, mientras que los círculos virtuosos ofrecen grandes recompensas, pero lo hacen a largo plazo.
Esto dificulta el cambio, pero sin duda merece mucho la pena. Mucho.
3. #3 pasos para romper un círculo vicioso y mejorar tus resultados
Estos son los 5 pasos que yo misma sigo para romper los círculos viciosos que identifico en mi vida y mejorar los resultados que consigo en mis proyectos y otras áreas igualmente importantes de mi vida.
3.1. #1 Identifica el círculo vicioso
Como he dicho anteriormente, el principal problema con el que nos encontramos en muchas ocasiones es que no somos capaces de ver los círculos viciosos que tienen nuestros negocios y nuestra rutina, aunque estos rijan nuestro día a día.
Como dice el refrán, es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio.
Y esto es un problema porque sin este paso uno, no podemos continuar.
Lo que recomiendo en este punto es:
- Escuchar el feedback de otras personas, especialmente, de aquellas que son referentes para ti.
- Escuchar tus emociones y cómo te sientes, cuando te sientes mal de forma recurrente es casi seguro hay algo que debes cambiar.
- Hazte preguntas y cuestiónate, sobre todo aquello que no funciona o te hace sentir mal.
Solo así podrás hacer visible lo que hasta ahora te era invisible.
3.2. Destripa el círculo vicioso
Describe de forma detallada todo el proceso que sigue el círculo vicioso.
Desde cuándo está, qué lo generó, cada cuanto ocurre, en qué circunstancias se da, qué recompensa te genera, qué pretende evitar…
Si no comprendes a un nivel medianamente profundo por qué existe ese círculo vicioso, será difícil que desaparezca, a menos que tengas un motivo muy grande, pero no suele ser lo habitual, o dicho de otro modo, si fuese así ya lo habrías eliminado.
3.3. Diseña una nueva forma de actuar y repítela hasta integrarla
Llega el momento de pasar a la práctica toda la teoría vista hasta ahora. Necesitas diseñar un círculo virtuoso que sustituya al anterior y te catapulte al éxito en el largo plazo.
Y sí, es muy importante que pienses a largo plazo, porque a corto plazo va a ser incómodo y molesto hacer el cambio, pero ya hemos dicho que merecerá mucho la pena.
No te desesperes si las primeras veces vuelves a viejas costumbres, ten paciencia y en cuanto lo detectes, para en seco y reconduce la situación.
Ahora que has diseñado a conciencia una nueva forma de actuar que te ayuda a mejorar tus resultados solo queda integrarla en tu día a día.
Si sientes que los círculos viciosos están lastrando tus resultados y quieres trabajar conmigo para reconducir la situación echa un vistazo al programa Explota tu Potencial.
O si lo prefieres, puedes suscribirte de forma gratuita a la newsletter donde envío contenido de forma regular a los suscriptores.