Cómo impulsar tu iniciativa a todos los niveles

Impulsar tu iniciativa es la llave que puede abrirte muchas puertas. Incluso esas puertas que parecen atascadas y cuesta abrir. Claro que para ello necesitas empujar con fuerza y, sobre todo, maña.

La iniciativa es deseable a todos los niveles de cualquier organización, y trae de cabeza a todos los líderes.

Hacer justo lo que te dicen es necesario, pero también es insuficiente para destacar y ser, realmente, útil.

Sobra decir que si te toca liderar más vale que derroches iniciativa por los cuatro costados, o más pronto que tarde llegarán los problemas. Por no hablar de la importancia que tiene predicar con el ejemplo.

1. Tener iniciativa no está de moda

La RAE define la iniciativa como la capacidad para idear, inventar o emprender cosas.

Definición con la que estoy de acuerdo, aunque quizás le añadiría más contundencia a la parte de tomar acción. Idear e inventar está bien, podríamos incluso decir que es necesario, pero sin acción, no se puede hablar de iniciativa. Todos conocemos a muchas personas que son expertas en idear, pero que nunca pasan a la acción, y como consecuencia, nunca crean nada.

A eso no se le puede llamar iniciativa. Y lo cierto es que la iniciativa con todo lo que conlleva no está de moda.

Nadie quiere arriesgarse a quedar en evidencia delante del resto, aunque a menudo es muy poco lo que tiene que perder, pero el miedo y la presión social, que para algunas personas se hace insoportable, les impide tomar acción.

La buena noticia es que estas personas con la ayuda adecuada pueden  romper todas estas barreras y comenzar a crear lo que se propongan sabiendo que el fracaso siempre estará ahí y que a menudo no es más que un contratiempo añadido.

El mayor desperdicio está en aquellas personas que no tienen iniciativa ni siquiera para idear. No es que no pasen a la acción, es que ni siquiera parecen tener interés por nada que no sea el día a día que ya han establecido. Ten en cuenta que para que una persona cambie es condición indispensable que quiera hacerlo, de lo contrario cualquier intento de terceras personas por lograr un cambio de actitud caerá en saco roto.

Las consecuencias de la falta de iniciativa no hace falta que te las detalle, las ves a diario, y apuesto a que también las sufres en tus propias carnes más a menudo de lo que te gustaría.

Si tuviese que resumir estas consecuencias en una palabra sería MEDIOCRIDAD.

2. Ventajas de tomar la iniciativa

Impulsar tu iniciativa es el mejor camino para salirte del rebaño y marcar la diferencia.

Mientras unos se contentan con alimentar su status quo y otros le temen al riesgo que supone tomar la iniciativa, tú puedes disfrutar de todas las ventajas que conlleva tomar la iniciativa tantas veces como te sea posible.

Si te fijas, cualquier cosa que quieras llevar a cabo, tanto a nivel profesional, como a nivel personal requiere de una buena dosis de iniciativa para que salga adelante. Nunca es buena idea esperar a que otros lo hagan por ti.

Cuando eres tú quien toma la iniciativa tienes el privilegio de elegir cuándo, cómo, cuánto, dónde y con quién. Cuestiones todas ellas de suma importancia.

Pero lo más importante de todo es que cuando tomas la iniciativa estás haciendo que las cosas sucedan. Pasas de la idea a la acción y este paso es imprescindible para que ocurran cosas.

Cada vez que tomas la iniciativa estás liderando, primero a ti mismo, y luego, si la ocasión lo requiere, a los demás.

Te das cuenta de que puedes pasar de ser espectador a ser protagonista y este es el inicio para cambiarlo todo tanto a nivel personal como profesional.

  • ¿Quieres mejorar tu salud? Iniciativa.
  • ¿Quieres perder peso? Iniciativa.
  • ¿Quieres lanzar un proyecto? Iniciativa.
  • ¿Quieres hablar con aquella persona? Iniciativa.

Pon el ejemplo que quieras y te darás cuenta de que la iniciativa puede marcar la diferencia en todos ellos.

3. #3 sencillos tips para impulsar tu iniciativa desde hoy

Ahora que te has reafirmado en la idea de que tener iniciativa es una ventaja competitiva a todos los niveles querrás saber cómo puedes impulsarla.

Los 3 tips que te presento a continuación son sencillos y cualquier persona puede llevarlos a cabo, pero no nos engañemos. Todo tiene un precio, llevar a cabo lo que te cuento a continuación es incómodo, requiere de iniciativa, y por eso es la mejor forma para impulsarla.

3.1. #1 Cambia el chip

Voy a compartir contigo un simple cambio de chip que te ayudará a tener más iniciativa, tanto a nivel personal, como profesional.

La idea es: dejar de pedir permiso y empezar a pedir ayuda.

Tener iniciativa y tener seguridad en uno mismo suele ir de la mano.

De hecho, lo que hace que a menudo tú mismo, o los miembros de tu equipo, no tengáis la iniciativa necesaria, es la propia falta de seguridad.

Cuando hay algo que te encantaría hacer, pero no estás seguro de hacerlo, lo que se suele hacer es contarlo a amigos, familiares o compañeros.

En lugar de eso:

  1. Analiza lo que tienes entre manos. Dependiendo de qué se trate bastará con unos minutos, o quizás, necesites unos días. Tan solo asegúrate de que no pasen meses.
  2. Pide ayuda si la necesitas, no permiso. En lugar de decir: “estoy pensando en comprarme este coche, ¿Qué te parece?”. Piensa que la otra persona no eres tú y te va a contar su película. Mejor di algo así: “Me voy a comprar este coche, ¿Me acompañas a probarlo esta tarde y me dices qué te parece?”

En el segundo caso le estás pidiendo ayuda. Quizás esa persona sepa más de coches que tú y quieres saber su opinión sobre el coche. Pero ojo, una opinión objetiva, ya que no le estás pidiendo permiso.

Por tu parte, en ambos ejemplos quieres lo mismo, pero la determinación, la seguridad y la iniciativa, lo cambian todo.

En el primer caso, según con quién hables, puede quitarte las ganas de todo. Hay gente muy desmotivadora, tú lo sabes bien, y no deberías permitir que te hagan eso.

Por lo general, pedimos más permisos de los recomendables, y menos ayuda de la que necesitamos. Algo que nos lastra bastante.

Además, ten en cuenta que la gente suele sentirse igual de alagada si le pides permiso, que si le pides ayuda, pero en el segundo caso te ganarás su respeto.

3.2. #2 Sé el primero, no importa el resultado

Ponte en situación.

Acudes a una claro o una conferencia y el formador lanza una pregunta. Tú te sabes la respuesta, sin embargo, callas por unos segundos en los que otra persona responde correctamente con las mismas palabras que tú tenías en mente.

¿Quién se merece las alabanzas? ¿Tú por pensarlo primero, o la otra persona por decirlo primero?

Ten una cosa clara, no importa quién lo piense primero, solo importa quién lo hace primero.

Así que en este segundo tip lo que te propongo es que siempre que tengas oportunidad seas el primero en hacer algo, no importa el resultado.

  • ¿Estás en las gradas del circo y piden un voluntario? TÚ.
  • ¿Alguien debe leer en la comunión de tu sobrino? TÚ.
  • ¿Estás en una pequeña conferencia y hay problemas técnicos? TÚ ofreces tu ayuda (no importa que no sepas sobre el tema hay muchas formas de ayudar).

Y así con todo.

Si consigues pasar a la acción y comprometerte en todos estos momentos en los que no te lo esperas y posiblemente tampoco te apetezca ¿Qué ocurrirá cuando se trate de algo que te nace de dentro?

No pienses, no esperes, pasa a la acción siempre que puedas y tu iniciativa cogerá fuerza.

3.3. #3 Una vez a la semana haz algo que no sepas hacer

Poco que explicar aquí.

Todas las semanas procura enfrascarte con algo que no sepas hacer. Puede ser a nivel profesional o a nivel personal. Lo importante es que te pongas el traje de aprendiz.

A menudo tenemos un puñado de cosas pendientes para hacer que no dejamos de procrastinar una y otra vez porque no sabemos por dónde empezar. Este puede ser un buen punto de inicio. Otras opciones son ponerte con algo nuevo que quieras implementar en tu negocio, o un nuevo hobbie o habilidad que quieras aprender.

Si implementas en tu rutina estos 3 tips durante el tiempo suficiente, estarás llevando tu iniciativa al siguiente nivel.

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos