Hoy no te traigo ningún concepto disruptivo.
Objetivos y metas SMART son el foco de cualquier coach y el núcleo de cualquier curso sobre productividad que te puedas encontrar.
No es casualidad.
Poner por escrito tus objetivos es como dibujar una cruz en el mapa que indique tu destino. Te da dirección, perspectiva y te permite planificar el camino.
Ahora bien, conviene que tus objetivos y metas estén definidos correctamente.
En este punto podremos ser más puristas o menos, pero hay unas bases que te ayudan a hilar fino y acercarte, desde el papel, a lograr tus objetivos sin levantarte de la silla.
1. Los objetivos como cruces en el mapa
Escribir tu objetivo y sentarte en el sofá esperando que se logre solo es tan cómodo como ineficaz.
No pretendo hacer de este un post color de rosa donde parezca que por el mero hecho de planificar se va a cumplir lo planificado.
Ni mucho menos.
Sin embargo, planificar sí que te ayuda a que tus acciones sean más eficaces y certeras.
Si quieres perder el tiempo ve como pollo sin cabeza y pronto te encontrarás atascado.
1.1. De sueños a objetivos
Los sueños son ambigüedades intangibles que dan vueltas por tu cabeza y no hay por dónde cogerlos.
Hasta que un día decide elegirlos.
Para que llegue este día pueden darse dos situaciones:
- Que estés muy motivado.
- Que estés muy harto.
Cualquiera de estas dos razones son suficiente para sacarte de tu zona de confort y querer convertir ese sueño en realidad.
El primer paso consiste en bajar el sueño al papel, darle forma y convertirlo en un objetivo sobre el que poder trabajar.
Ahora bien, ¿Qué es un objetivo?
Un objetivo es aquello que deseas conseguir y que debe ser específico y medible.
Es decir, llegado el momento, debes saber si lo has conseguido, o no.
Sueños vs objetivos:
Sueño 1: Ganar más dinero – Objetivo 1: Conseguir 2 clientes nuevos al mes
Sueño 2: Perder peso – Objetivo 2: Adelgazar 10 kilos en 4 meses
¿Se entiende la idea?
Sirve tanto para cuestiones personales como profesionales.
2. Metas SMART mucho más que un enunciado motivador
Ahora que ya tienes tu objetivo bien definido y concretado, toca desarrollar una estrategia ganadora que te permita conseguirlo. O al menos, conducir en la dirección correcta y acercarte al máximo, para desde esa nueva situación tomar perspectiva.
Para desarrollar una buena estrategia puedes usar las metas.
Si defines bien tu objetivo, pero después vuelves a la senda de las ambigüedades no te habrá servido de nada.
Lo que debes hacer es concretar todavía más tu objetivo a través de las metas.
Una meta es aquello que necesitas conseguir para alcanzar un objetivo mayor, y debe ser: específica, medible, alcanzable, realista y tangible. Lo que se conoce como metas SMART.
Además, las metas deben depender 100% de ti.
2.1. Ejemplos de metas SMART profesionales y personales
Retomando los objetivos del punto anterior, el siguiente paso es el de desarrollar una estrategia ganadora mediante metas SMART como las siguientes:
Objetivo profesional: Conseguir 2 clientes nuevos al mes.
Meta SMART 1: Visitar 5 potenciales clientes cada semana.
Meta SMART 2: Pedir referencias a 5 clientes contentos actuales (definir qué 5) para que te presenten, o te abran las puertas a potenciales clientes.
Meta SMART 3: Invertir 800€ en una campaña de Fb Ads durante el mes de Noviembre.
Como ves, el objetivo puede que no dependa al 100% de ti, pero las metas sí.
Objetivo personal: Adelgazar 10 kilos en 4 meses.
Meta SMART 1: Hacer 1 hora de deporte 3 días a la semana.
Meta SMART 2: Dejar de beber refrescos.
Meta SMART 3: Dejar de echar azúcar al café.
Aunque a menudo los objetivos tienen cierta sensibilidad a factores ajenos a nosotros, las metas son la mejor herramienta para mantenerte dentro de tu círculo de influencia y aprovechar el porcentaje que sí está en tus manos aprovechar.
De nuevo podemos caer en el error de creer que por el mero hecho de tener nuestro objetivo bien definido y nuestras metas SMART claras, todo va a ser un camino de rosas.
Nada de eso.
Aunque si irás un paso por delante a todos aquellos que están demasiado ocupados como para pararse a definir hacia donde quieren ir, o hacia donde quieren que vaya su negocio.
Es decir, aquellos que están muy ocupados caminando en la dirección errónea.
Lo que quiero transmitirte en este post es que las metas SMART son mucho más que un enunciado motivador.
Son una reflexión profunda y realista de lo que podemos conseguir, y también, de lo que nos podemos encontrar por el camino.
3. Crea tus metas SMART en 5 pasos

Las metas son el núcleo de la estrategia ganadora que te permitirá llegar hasta tu objetivo, no cometas el error de tomártelas a la ligera.
Por cada meta SMART existen 5 puntos críticos a los que debes dar respuesta.
3.1. Define tu meta correctamente
Formula tu meta de manera que sea SMART. Esto es:
- Específica:
Que quede claro en qué consiste la meta. Que si se lo explicas a otra persona sepa a lo que te refieres. Olvídate de “más o menos”, “yo ya me entiendo” y ambigüedades por el estilo.
No escatimes en tinta, la mayoría de metas necesitan de 2 o 3 líneas para estar bien definidas.
- Medible:
Que llegado el momento sepas si has cumplido la meta y en qué grado. Al 60%, al 100%, al 110%…
- Alcanzable:
Que en el periodo de tiempo que te has dado para alcanzar la meta, puedas convertirte en la persona capaz de conseguirla. Si nunca has corrido 5km, será difícil que prepares una maratón en 2 meses.
- Realista:
Averiguar si es realista conseguir esa meta o si es una fantasía. Puedes reflexionar sobre si alguien a conseguido algo igual o parecido alguna vez.
- Tangible:
Que sea algo que puedas apreciar a través de los 5 sentidos. Cuanto más tangible sea tu meta mejor.
(Hay quienes explican la “T” como tiempo en vez de tangibilidad, no obstante, el tiempo ya se presupone en la “S” de específica).
Puede parecer que este es un paso de trámite que no sirve para nada, pero te garantizo que lo que no sirve para nada es formular tu meta errónea o incompletamente.
3.2. Beneficios de alcanzar tu meta
Una vez tengas tu meta bien definida toca pensar en los beneficios que lograrás, o las pérdidas que evitarás al conseguir tu meta.
Enumera de forma detallada, al menos, 5 beneficios de alcanzar tu meta. Cuanto más tangibles, mejor. Que puedas: ver, oír, tocar, oler o saborear esos beneficios.
3.3. Obstáculos que te puedes encontrar en el camino
¿Qué obstáculos puedes identificar en tu camino hacia conseguir tu meta?
Cuantos más obstáculos identifiques en esta fase, menos sorpresas desagradables te llevarás después.
3.4. Soluciones a los posibles obstáculos
Ahora toca encontrar una solución para cada obstáculo que has identificado en el punto anterior.
¿Qué hacer si falla el plan A? ¿Qué hacemos si Fulanito no colabora con nosotros?
Si hay obstáculos que tú no puedes solucionar, entonces plantéate si esta meta depende de ti, o no. Ya que una meta debe depender 100% de ti.
3.5. Plan de acción concreto
Todas las acciones que surjan de las soluciones del punto anterior, así como el resto de acciones necesarias para conseguir la meta debes filetearlas en tareas de no más de 1,5 horas.
Fija una fecha para cada tarea y acto seguido anota esas tareas en tu agenda para llevarlas a cabo el día asignado sí o sí.
4. Objetivos y metas SMART los mejores aliados hacia tu estilo de vida ideal
Todo este proceso de planificación es una rueda que no para.
Tu vida personal y profesional está llena de sueños y retos en los que empezar a trabajar para acercarte, poco a poco, a tu estilo de vida ideal.
Pero recuerda no solo disfrutar de la meta, sino también del proceso en sí.
Durante el camino debes mantenerte motivado y hambriento.
Este sistema de planificación mediante metas SMART toma esta forma esquemática:

En este post puedes ver su aplicación a una estrategia anual con objetivos trimestrales.
Como decía Viktor Frankl en “El hombre en busca del sentido” lo que llena a las personas es tener algo por lo que levantarse cada mañana.
Y unos objetivos vitales que te llenen pueden ser una buena fórmula.
Si quieres profundizar en estos conceptos o necesitas crear una estrategia para tu proyecto echa un vistazo al curso sobre Estrategia para Freelancers y Pequeñas Empresas.