fbpx

Cuadrante Intelectual

Cuadrante intelectual

 Educar no es enseñar hechos,

es enseñar a pensar.

Albert Einstein.

El cuadrante intelectual es, por lo general, el que más nos esforzamos en mejorar a lo largo de nuestra vida. Hasta el punto de sobrevalorarlo dándole más importancia que a los otros 3. Cuando la realidad es que los 4 tienen la misma importancia, ya que los 4 son la misma cosa. TÚ.

La dimensión intelectual comienza a desarrollarse a partir de los 7 años, y desde antes de esta edad ya nos inculcan la creencia de que saber mucho (intelectualmente) será la solución a todos nuestros problemas.

“El saber no ocupa lugar” así que nos pasamos nuestra infancia y adolescencia absorbiendo conocimientos de manera artificial, sin relación entre ellos y, muchas veces, sin interés por nuestra parte.

Por si esto fuera poco, gran parte de estos conocimientos están enfocados a desarrollar, tan solo, la mitad de la dimensión intelectual. Esto es, la parte racional. Pasando de puntillas, e incluso ignorando, la parte creativa.

1. Qué es la dimensión intelectual

La dimensión intelectual abarca todo aquello que conoces o sabes hacer.

Tiene como funciones principales el pensar, razonar y resolver. Su propósito es el desarrollo intelectual para asegurar la supervivencia.

Su necesidad es el conocimiento y sus mayores bloqueos el sentimiento de inutilidad, ser tonto, ser inadecuado o estar loco.

Alcanza la plenitud con el buen juicio y la toma de decisiones.

1.1. El cerebro humano

Para entender mejor el cuadrante intelectual y también las interconexiones que tiene con la dimensión emocional veamos la forma en que ha evolucionado el cerebro desde el inicio de los tiempos.

El cerebro humano tal y como lo conocemos hoy en día tiene 3 partes claramente diferenciadas que fueron desarrolladas cada una de ellas en distintos momentos evolutivos. De ahí que se diga que tenemos 3 cerebros.

  1. Cerebro reptiliano o encefálico.

Esta parte del cerebro es la más primitiva, se creó en la edad de los reptiles y está situada en la parte superior de la médula espinal, en el tallo encefálico.

Este cerebro es igual en todos los seres vivos vertebrados y se encarga de las funciones vitales básicas como respirar, el funcionamiento de los órganos y las acciones y movimientos involuntarios.

Con este cerebro no existe el aprendizaje, tan solo el instinto genético.

  1. Cerebro límbico o emocional.

El cerebro límbico recubre al cerebro reptiliano y supuso un gran avance para los mamíferos.

Con el cerebro límbico aparecen en escena el aprendizaje y la memoria, más allá de las reacciones automáticas predeterminadas.

Añade las emociones y es, fundamentalmente, lo que rige el cuadrante emocional.

  1. Cerebro racional o neocortex.

El neocortex recubre al cerebro límbico y por lo tanto, también al cerebro reptiliano. Supone dos tercios de la masa total del cerebro y es el responsable de todas las funciones que consideramos propiamente humanas.

Supuso otra radical transformación en la forma de vida y es lo que permitió al ser humano evolucionar de manera distinta al resto de seres vivos.

Sin embargo, el cerebro además de contar con estas tres partes claramente diferenciadas, aunque estrechamente unidas, también cuenta con 2 hemisferios.

  1. Hemisferio izquierdo: Racional y analítico.

Es el encargado de las funciones del lenguaje, escritura y habla; numeración, matemáticas y lógica; memoria verbal y a largo plazo; atención focalizada; control del tiempo; planificación y toma de decisiones.

  1. Hemisferio derecho: Intuitivo y sintetizador.

El hemisferio derecho es un hemisferio integrador con facultades visuales y espaciales; no verbales; sensaciones y sentimientos; habilidades sonoras y artísticas.

Concibe situaciones y estrategias de forma global. Integra distintos tipos de información, sonora, imágenes, olores, sensaciones, y los transmite como un todo.

Juega un papel fundamental en la creatividad del individuo.

2. Qué puedes lograr potenciando tu dimensión intelectual

Potenciar tu cuadrante intelectual te permitirá, principalmente:

  1. Mejorar tu comprensión de la realidad.

El cuadrante intelectual es el que nos da la facultad de pensamiento y comprensión. Entender la realidad que nos rodea se ha convertido en un aspecto fundamental de la vida del individuo.

  1. Crear.

Crear está estrechamente ligado a la creatividad, una de las funciones estrella del hemisferio derecho. Cualquier cosa que desees crear a nivel personal o profesional necesitará ciertas dosis de creatividad para tomar forma.

Además, necesitarás de tu parte racional para poder llevar esas ideas a cabo de forma exitosa.

  1. Buen juicio.

Actuar con prudencia y acierto no siempre es fácil. La dimensión intelectual permite ese control sobre las emociones en situaciones donde el cuadrante emocional puede sobreactuar o no dar una respuesta adecuada.

  1. Tomar decisiones.

Tomar decisiones es el día a día de cualquier persona, especialmente, si está al frente de un negocio o tiene un puesto de responsabilidad.

La facultad de tomar decisiones la ostenta el hemisferio izquierdo del cerebro y potenciarlo es clave para ganar en tiempo y acierto a la hora de tomar decisiones.

Recibe gratis la newsletter.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en Mailchimp, proveedor de email marketing. Mailchimp también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

3. Cómo potenciar tu cuadrante intelectual

Como hemos visto, el cerebro humano consta de una gran complejidad. Esto llena de matices y posibilidades la forma de potenciar el cuadrante intelectual.

Como ya hemos dicho, el cuadrante intelectual puede dividirse en dos grandes partes:

  • La parte racional.
  • La parte creativa.

Por lo que los dos caminos más útiles para potenciar el cuadrante intelectual son:

  • La toma de decisiones.
  • La creatividad.

Tus 4 cuadrantes

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos