Puede que ya hayas fallado en más de una ocasión. Todo parecía muy fácil en tu mente, pero… acabaste tirando la toalla sin apenas acercarte a tu meta. La motivación que sentías al inicio desapareció de la noche a la mañana, lo que hizo que abandonases la idea de conseguir aquello que tanto anhelabas.
Si esta historia te resulta familiar y la has vivido en tus propias carnes, puede que incluso en repetidas ocasiones, presta mucha atención a este post en el que te voy a compartir 7 claves para que no vuelvas a perder la motivación cada vez que te propongas conseguir esa meta, adquirir ese nuevo hábito que se te resiste, eliminar aquel otro que te limita día tras día o llevar a cabo ese cambio en tu vida que te permita vivir el coherencia con lo que eres y con la forma en que ves el mundo.
Así que si te interesa conocer las 7 claves para mantenerte motivado aun en los momentos más difíciles, lee atentamente y… ¡Vamos a ello!
Para tener siempre la motivación de tu lado debes trabajar en 2 direcciones:
- Por un lado, debes conocer y planificar muy bien qué es lo que realmente quieres para tu vida.
- Y por otro lado, debes mantener a tu mente a raya, es decir, debes dejar muy claro a tu mente que aquí no tiene voz, ni voto y que eres tú quien lleva las riendas de tu vida.
Si no tienes claro cómo hacer estas 2 cosas no te preocupes ya que las 7 claves que te voy a compartir a continuación te darán el paso a paso para mantenerte motivado y poder así conseguir tus metas.
En este caso, las 7 claves están ordenadas, de manera que te invito a que las pongas en práctica una a una en el orden en que te las voy a ir desarrollando.
1. Clave 1: Conoce tus valores personales
Puede que no te esperases algo así para empezar, pero quiero que tengas claro que para obtener grandes resultados y que estos se perduren en el tiempo es necesario adentrarse en las raíces y conocer esa fuente de motivación interna que son los valores personales.
Y fíjate bien en el concepto: valores personales, es decir, tus propios valores, no los de tus padres, no los de tu cultura, no los que están de moda, no lo de tu pareja…
¡Los tuyos!
En algunos casos pueden ser muy similares a los de las personas de tu alrededor, y en otros, ser completamente diferentes.
Algunos ejemplos de valores son: la libertad, la honestidad, la empatía, la familia, el éxito profesional, el bienestar o la amistad. Aunque existen muchos más.
Lo ideal es que identifiques los 5 valores que son más importantes para ti y te garantizo que a partir de ese momento tomar decisiones y mantenerte firme en tu camino te resultará mucho más sencillo. Tendrás la seguridad de estar tomando la decisión correcta.
Para identificar cuáles son tus valores principales puedes buscar un listado en internet y elegir los 5 que más resuenen contigo. Con eso tendrás una aproximación más que suficiente para tomar mejores decisiones y fijarte metas que te motiven realmente.
Aunque si quieres indagar en tus valores de forma más profunda y con un método probado, puedes ponerte en contacto conmigo. Y en una sesión online de 1 hora saldrás con tus 5 valores principales definidos y alineados, además de contar con un plan de acción para llevar a cabo. Esta opción es tan solo para aquellos que quieran ir un paso más allá.
2. Clave 2: Visualiza tu estilo de vida ideal

A muchas personas les ocurre que influenciadas por su entorno toman decisiones o se proponen metas que no solo atentan contra sus valores, sino que además les alejan del estilo de vida que desean.
Para que esto no te ocurra quiero que visualices con todo lujo de detalles cómo será tu vida ideal dentro de 10 años. Quizás te parezca demasiado tiempo, pero por eso estamos hablando de tu estilo de vida ideal, algo que no suele construirse en un par de años, sino que toma más tiempo.
Así que busca un hueco en tu agenda, toma papel y algo para escribir y siéntate a plasmar cómo quieres que sea tu vida dentro de 10 años. Piensa en dónde vivirás, cómo será tu casa, a qué te dedicarás, que hobbies tendrás, a qué hora te levantarás, de qué personas estarás rodeado, qué ropa vestirás… deja volar tu imaginación y se ambicioso/a sin dejar de ser realista. Es decir, piensa a lo grande, pero no pienses cosas irreales como volar o ser invisible. Solo cosas reales.
Al hacer este ejercicio debes tener en cuenta dos cosas:
- Escribe afirmaciones, no escribas en condicional, es decir, anota por ejemplo, en 10 años viviré en una casa con chimenea, y no, en 10 años me gustaría vivir en una casa con chimenea. Tienes que escribirlo como si estuvieras 100% seguro de que lo vas a conseguir, independientemente de que quizás dentro de 3 años tus prioridades cambien y vuelvas a hacer este ejercicio con metas completamente diferentes. Eso no importa ahora, lo que importa es lo que quieres hoy, así que muy importante que escribas afirmaciones.
- A la vez que vas haciendo este ejercicio, quiero que tengas tus 5 valores principales delante de ti. Puedes escribirlos en 5 post it, por ejemplo, y asegúrate de que tu plan a 10 años está en coherencia con esos 5 valores. Y a la vez, que cada uno de esos 5 valores tiene cierto protagonismo en tu plan.
Saber que estás construyendo ese futuro que quieres para ti y los tuyos te dará una dosis extra de motivación en aquellos momentos en que tengas que llevar a cabo acciones que fuera de contexto tratarías de evadir, pero que teniendo claro el para qué las haces, cobran sentido propio.
Una vez visualizado y plasmado tu estilo de vida ideal a 10 años vista pasamos a la clave 3.
3. Clave 3: Fíjate objetivos medibles
Seguro que no es la primera vez que escuchas la importancia que tiene fijarse objetivos medibles. Pero es que además, para el tema de la motivación es clave, ya que te permite ver los avances, y eso, siempre motiva, incluso aunque no consigas tu meta al 100% ya que verás lo que sí has conseguido y eso hará que te sientas motivado.
Lo mismo sucede en el caso de los hábitos y esto es muy importante. Necesitas llevar un seguimiento de tus hábitos para no flaquear en los momentos más complicados. Te pongo un ejemplo. Imagina que cada mañana te comes un donuts y llevas haciendo esto durante años, hasta que un día de te das cuenta de que se hábito daña tu salud, contribuye a tu sobrepeso y va en contra de tus valores y de la vida que quieres para ti.
Entonces decides sustituir ese donuts por una pieza de fruta. Comienzas súper motivado y la primera semana no fallas ningún día, la segunda semana tampoco, pero la tercera semana hay un día en el que no sabes por qué, fallas y vuelves a comer un donuts en lugar de la pieza de fruta después de 20 días sin hacerlo.
Ponte en esta situación y piensa en qué se te pasaría por la cabeza.
…
Quizás cosas como culpa, que tonto/a soy, con lo bien que iba, ya lo he echado todo a perder, siempre me pasa lo mismo y cosas por el estilo es lo que se diría mucha gente.
Sin embargo, nada de eso es cierto. Ni eres tonto/a, ni lo has echado todo a perder. En este caso ve a tus anotaciones y date cuenta de que el mes anterior comiste 30 donuts y que este mes vas por el día 20 y te has comido 1. Así que apláudete. No hagas dramas innecesarios, no permitas que tu mente gane la batalla, ahí estás tú para respetarte, para perdonarte y para recordarte que ningún cambio es un camino de rosas. Pero que tampoco necesitas que lo sea porque eres capaz de aceptar el desliz, extraer los aprendizajes que debas extraer y continuar tu camino.
Este ejemplo es solo para que comprendas la importancia de tener objetivos medibles y de llevar un registro de tus nuevos hábitos. Si en lugar de plantearte dejar de comer un donuts diario te hubieras propuesto simplemente “comer mejor” lo cual no es para nada medible, resultaría mucho más complicado el mantener la motivación.
Así que pon mucha atención en la forma en que defines tus objetivos y metas ya que será clave tanto para su consecución, como para mantenerte motivado pase lo que pase.
4. Clave 4: Conviértete en la persona que consigue los objetivos que te has propuesto

Cuando has visualizado tu vida a 10 años vista quizás no te has parado a pensar en quien tienes que convertirte para crear todo esa abundancia en todas las áreas de tu vida.
Te invito a que pienses que dentro de ti existen diferentes versiones. Algunas mejores, otras no tanto, y otras simplemente diferentes entre si. Todo este abanico de versiones de ti mismo/a están ahí de forma potencial esperando a que tú decidas cual quieres que salga a jugar al campo y cuáles se quedan en el banquillo.
Si te visualizas como una persona con un cuerpo atlético, necesariamente vas a tener que sacar al campo de juego a la versión de ti mismo que hace deporte de forma constante.
Si te visualizas como una empresaria/o de éxito, tendrás que sacar tu mejor versión estratega, productiva, de liderazgo y de todo aquello que pueda ayudarte a conseguirlo.
Entonces la pregunta que debes responder en la siguiente:
¿Qué hábitos y habilidades tiene la persona que conseguir los resultados que yo quiero en mi vida?
Haz un listado con esos hábitos que debes crear, y otro listado con esas habilidades que debes desarrollar.
Convertirte en una persona que factura con su negocio 10 millones de euros requiere de unos hábitos y unas habilidades que quien factura 10.000€ no tiene.
Es muy importante que entiendas esto porque aunque los resultados tarden en llegar, te estarás mejorando a ti mismo cada día, y eso, al cabo de un año supone un crecimiento brutal.
Solo ser consciente de esto supondrá una fuente de motivación inagotable para seguir tu camino porque sabrás que lo más importante, es decir, tu propia mejora, está expandiéndose día a día.
5. Clave 5: Pon foco
Como ya te estarás dando cuenta la cabida de mejora que existe entre tu yo actual y tu yo de dentro de 10 años es grande y el camino a recorrer largo.
Un error muy común provocado por un exceso de motivación mal gestionada es el de intentar llevar a cabo demasiados cambios al mismo tiempo.
No intentes desarrollar a la vez 5 habilidades y adoptar 5 hábitos nuevos porque lo más seguro es que al cabo de pocos días acabes tirando la toalla y que ese pico de motivación mal gestionada se convierta en un agujero negocio de desmotivación.
Lo correcto es que comiences muy poco a poco. Que vayas adaptando pequeños cambios o que pongas el foco en un par de habilidades que practiques día a día. Puedes hacer una planificación anual o por trimestres. De este modo verás resultados y eso te motivará a seguir.
Piensa que tienes tiempo para aprender y mejorar en todo lo que te propongas, pero es un error tratar de hacer todo a la vez. Ya que te pasarás el día distraído y no verás avances en ningún área.
Así que clave número 5 domina tu mente de mono y pon foco.
6. Clave 6: Asume que va a haber imprevistos y adelántate a ellos

El camino hacia el éxito personal o profesional nunca es una línea recta. Esto lo sabemos todos, pero se nos olvida con demasiada facilidad. Te invito a adoptar la idea de que las dificultades que aparecen están ahí para que demuestres lo mucho que quieres eso que dices querer.
Es decir, que no eres de esos que abandonan a la primera de cambio. Sino que estás dispuesto a saltar los obstáculos que se te pongan por delante hasta conseguir tu meta.
Así que asume que las dificultades van a aparecer y trata de predecir aquellas más evidentes.
Por ejemplo, hagas lo que hagas, es casi seguro que va a haber personas que te criticarán. Algunas lo harán por la espalda y otras a modo de burla o comentario en las redes sociales. Esto es algo para lo que debes prepararte de modo que cuando ocurra no te afecte y sigas tu camino al margen de las críticas destructivas que te harán aquellos que no entienden lo que haces.
Otra cosa para la que debes estar preparado es para sobreponerte a los fracasos. Es más, hazte un experto en fracasar porque eso disparará tu número de éxitos. Si cuando estabas aprendiendo a andar te hubieras rendido a la tercera o cuarta caída, todavía estarías gateando. Recupera ese tesón que tienes dentro de ti para utilizarlo en tus objetivos actuales. No seas tan soberbio de pretender que te salga todo bien a la primera. Las cosas no funcionan así, todo tiene una curva de aprendizaje así que aprende a respetar el proceso y a respetarte a ti mismo.
7. Clave 7: Hazlo sin ganas y las ganas aparecerán

Mira, vamos a ser claros, no siempre vas a estar motivado para hacer aquello que te has propuesto. Habrá días que no te apetezca entrenar, que no te sientas inspirado para escribir o que no tengas ganas de trabajar en ese nuevo proyecto. Esto va a ocurrir, pero debes aprender a ganarle la batalla a tu mente.
Cuando la motivación desaparezca tendrás que hacer gala de tu autodisciplina. Hazlo sin ganas y te sorprenderás de la cantidad de veces que a los 5 minutos las ganas aparecen.
Tan solo tienes que ganarle el pulso a tu mente y la victoria será tuya.
La motivación y la autodisciplina se complementan la una a la otra. No esperes estar siempre motivado, no te vuelvas adicto a la motivación, no la sobrevalores. A veces la motivación también ciega.
Así que entiende la motivación como una herramienta más que te impulsa hacia delante, pero que puede ser sustituida por otra herramienta como la disciplina. Mantén este baile entre la motivación y la disciplina para alcanzar tus objetivos.
Y bueno… estas son las 7 claves que te quería compartir sobre cómo conseguir una motivación ilimitada. No obstante, por quedarte conmigo hasta el final quiero darte un par de trucos extra que te ayuden a dominar tu mente y ponerte a trabajar en tus objetivos con motivación.
El primer truco es que cuando te sientas completamente desmotivado para hacer aquello que te habías propuesto, cojas tu móvil y programes el temporizador o la alarma para que suene en 5 minutos.
Durante esos 5 minutos tienes que comprometerte a trabajar a fuego, pero cuando suene la alarma puedes dejarlo ahí. Con ese truco pueden pasar 2 cosas:
- La más habitual es que una vez vencida esa pereza inicial decidas seguir más allá de los 5 minutos.
- Pero también puede ocurrir que a los 5 minutos decidas dejarlo y en ese caso, también habrás ganado, ya que 5 minutos bien invertidos te ayudan a avanzar. (Se dice que Elon Musk el CEO de Tesla y Space X trabaja por bloques de 5 minutos así que no desestimes ese tiempo.)
En el segundo truco que te quiero compartir pasamos de los 5 minutos a los 5 segundos. La regla de los 5 segundos la desarrolló Mel Robbins y te ayudará a tomar acción en aquellos momentos en que dudas entre 2 alternativas, por ejemplo entre hacer algo, o no hacerlo por pereza.
Imagina que estás en la cama, suena el despertador y dudas entre levantarte o quedarte 10 minutos más. Entonces, comienza la cuenta atrás 5, 4, 3, 2, 1…
¡Arriba!
Esto hace que tu mente no piense en las mil excusas que se inventaría para quedarte 10 minutos más en la cama y te permite actuar.
Si te fijas, esta estrategia la conocían las madres muy bien cuando decían eso de te cuento hasta 3. 1, 2… y justo antes de que dijese 3 y ocurriese el desastre ya estábamos prestando atención. Así que este truco es muy potente, no te dejes influenciar por su sencillez y simplemente
¡Pruébalo!
Antes de despedirme quiero que sepas que voy a impartir una masterclass gratuita a la que te puedes apuntar. Es una masterclass especialmente pensada para personas que trabajan por cuenta propia, es decir, que son freelancers o tienen un negocio. Así que si este es tu caso, considera apuntarte porque seguro que te ayuda a mejorar tu rendimiento y el de tu proyecto.