Publicidad, marketing y ventas son tres palabras diferentes con tres significados diferentes.
No es lo mismo hacer publicidad, que hacer marketing, que cerrar una venta.
Si todavía no tienes claros estos tres conceptos, toma nota, ya que son clave para el crecimiento de tu negocio.
1. Qué es la publicidad
Publicidad son todas aquellas acciones que llevas a cabo para que aquellas personas que todavía no conocen tu negocio, lo conozcan.
Es decir, la publicidad va dirigida a lo que se conoce como público frío. Es decir, ese público que no sabe que existes.
El objetivo de la publicidad es pasar a formar parte de las opciones de compra que tiene esa persona o empresa. Para ello, necesitas varios impactos. No basta con que oigan tu cuña 1 vez en la radio, vean 2 veces tu anuncio en Facebook o miren 3 veces tu escaparate.
No suele tener éxito la venta directa con publicidad a público frío. Sería algo así como pedir matrimonio en la primera cita.
Ejemplos de publicidad:
- Cuña en la radio invitando a que visiten tu tienda.
- Campaña en Facebook Ads invitando a un webinar gratuito.
- Jornada de puertas abiertas.
- Colaboraciones con otros profesionales de tu sector.
En definitiva, cualquier acción que te permita llegar a gente que no te conoce.
2. En qué consiste el marketing
El marketing sería la etapa posterior a la publicidad. Incluyen todo aquello que haces para que quienes ya te conocen se enganchen a tu marca.
En este caso, ya no hablamos de público frío, sino de público templado o caliente. Personas que te siguen de cerca y personas que tienen, más o menos, ubicado tu negocio.
Aquí el objetivo de la publicidad ya está conseguido, ya nos conocen, lo que buscamos ahora es ese deseo de comprar o de trabajar contigo.
Si vendes productos de bajo coste lo que buscamos aquí es la venta, sin embargo, si vendes servicios de alto valor, lo que buscamos es una entrevista, una llamada, una solicitud de presupuesto… algo que te permita pasar al punto tres.
Ejemplos de acciones de marketing:
- Generar contenido en redes sociales, o en tu blog.
- Crear una newsletter. Como el Empuje Semanal de Potencial Disruptivo. (Puedes apuntarte haciendo scroll hasta abajo)
- Lanzar un webinar exclusivo para suscriptores o seguidores.
- Hacer campañas de retargeting en Facebook e Instagram.
En resumen, cualquier acción que te permita aportar valor a aquellos que ya te conocen.
3. Cierre de ventas
El cierre de ventas es un punto clave en todos aquellos negocios que venden productos o servicios de alto ticket. Como un estudio de arquitectura, un concesionario de coches, una carpintería, un despacho de abogados, o un diseñador web.
En estos casos, normalmente, la venta requiere de una conversación para aclarar dudas y obtener información personalizada. Es lo que yo hago con la venta de Explota tu Potencial. Tanto el potencial cliente como yo necesitamos obtener información de la otra parte para saber si el servicio es el adecuado.
El objetivo en este caso es cerrar la venta, siempre y cuando lo que ofrezcas sea lo que el cliente necesita.
Ejemplos de medios para cerrar una venta:
- Entrevista de venta cara a cara.
- Videollamada de venta.
- Llamada telefónica.
Por lo general, cualquier medio que contacto que permita aclarar cualquier duda y cerrar la venta. También puede hacerse mediante un canal escrito como el email, aunque es menos frecuente en estos casos.
Ahora que ya conoces la diferencia entre lo que es publicidad, marketing y ventas, puedes crear una estrategia de captación y ventas más completa para tu negocio.