Quizás seas de los que piensan que la creatividad es un don que a ti no te ha tocado, y por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la creatividad no va contigo.
Si piensas así deja que te diga que yo también he pasado gran parte de mi vida pensando lo mismo por el simple hecho de que no se me da bien dibujar. Este es uno de los principales motivos por el que muchas personas se creen poco creativas, al pensar que solo hay una manera de ser creativo, la cual suele estar estrechamente relacionada con el arte en cualquiera de sus formas.
Pensar así, no te ayuda en nada, podríamos decir que se trata de una creencia limitante que te impide sacar todo tu potencial creativo, sea el que sea.
Lo primero que tienes que entender es que la creatividad es más que pintar cuadros, ser creativo también es:
- Encontrar soluciones a problemas complejos.
- Tener ideas de negocio.
- Dar soluciones a tus clientes.
- Buscar puntos de mejora.
- Buscar nuevas y mejores formas de hacer cualquier cosa.
- Tener un jardín bonito.
- Encontrar respuestas a las preguntas de tus hijos.
- Y por supuesto, crear cualquier cosa: física, digital o inmaterial.
No existe una única forma de ser creativos, sino que cada uno lo es a su manera. Pero no basta con saber esto, lo realmente interesante es entender que esta habilidad se puede entrenar. Para ello, te dejo estos 12 tips.
1. Practica el entretenimiento creativo
Lo veo una y otra vez. El entretenimiento creativo está mal visto por una parte importante de la sociedad.
Si dedicas tu tiempo libre a ver la televisión, netflix o beber cerveza en el bar, todo está correcto. Sin embargo, si te dedicas a hacer deporte, estudiar la historia de tu pueblo, tener un jardín espectacular, o cualquier cosa que requiera dedicación, es que tienes mucho tiempo libre o no te cansas trabajando.
Es muy triste, pero es así. Esta sociedad incentiva el entretenimiento vacío. Tan solo tienes que encender la tele para darte cuenta. Puro entretenimiento banal que no te aporta nada.
En lugar de eso, opta por otro tipo de entretenimiento. Entretenimiento activo en lugar de pasivo, aquel en el que tú eres el protagonista y haces cosas.
No es tan complicado. Cualquier cosa que crees, construyas, aprendas o mejores puede considerarse entretenimiento activo, y por lo tanto, creativo.
2. Consume contenidos variados
La tecnología actual tiene un problema, y es que los algoritmos que rigen internet trabajan para que te llegue contenido acorde a tus gustos y preferencias. Algo que está genial para que no te llegue publicidad de algo que no te interesa, pero que tiene el gran inconveniente de meternos en una burbuja que corre el riesgo de convertirse en nuestra realidad.
Para combatir esto sé proactivo en cuanto al consumo de contenido. Empápate de aquello que te apasiona, sí, pero abre tu visión con contenidos variados, incluso de temáticas de las que nunca consumirías por inercia.
Una forma de ser creativo es juntar dos conceptos que ya funcionan por separado y crear algo nuevo, o traer a un sector algo que ya funciona en otro.
Esto también es ser creativo, pero nunca lo lograrás si tan solo te centras en lo tuyo.
3. Cuestiónalo todo
“Sin libertad de pensamiento, la libertad de expresión no sirve de nada.” José Luis Sampedro.
Pensar no está de moda, lo que sí está de moda es repetir como un lorito lo que otros ya han dicho.
No te conformes, cuestiónalo todo y crea tus propias opiniones y tu propia forma de hacer las cosas. Para eso necesitas pensar, desde luego, pero vale la pena.
4. Experimentación creativa
En relación con el punto anterior, lánzate a experimentar por tu cuenta. Es la mejor forma de ser creativo y además da unos resultados increíbles.
Prueba mucho, diferente, variado y déjate sorprender por las consecuencias.
5. Abúrrete para ser más creativo
Este punto lo quiero relacionar con el primero de la lista.
El entretenimiento banal que no marca la diferencia, pero nos tiene tan “ocupados” que nunca estamos aburridos. Al contrario, estamos sobre estimulados con tantos inputs que nos llegan a través de nuestras pantallas.
Por eso es interesante que pares ese parloteo externo, para así poder acallar el parloteo interno y sacar chispas de lo que surja.
6. Copia al que sabe
En PNL lo llaman modelaje. La cuestión es que cuando no tienes ni idea de algo es muy buena idea comenzar copiando al que ya sabe y luego poco a poco irás encontrando tu voz o tu forma de hacer las cosas.
Por supuesto, hay ciertos aspectos obvios que no es legal copiar, y tampoco te recomiendo que copies al mejor y te quedes ahí, porque ese puesto ya está ocupado. La idea es hacerlo de forma temporal mientras vas añadiendo tus matices y con el tiempo tu forma personal y única de hacerlo.
7. No esperes a que esté perfecto
A veces, no somos creativos porque esperamos a que esté todo perfecto. En lugar de eso lánzate cuando lo tengas todo atado al 80%, 70% o 50%, y confía en tu creatividad para resolver cualquier imprevisto que vaya surgiendo.
8. Crea un clima que favorezca la creatividad

Utiliza google y youtube para inspirarte con los espacios de trabajo de otras personas. Seguro que ves ciertas oficinas, talleres (o el lugar en que trabajes) en los que te encantaría trabajar.
Y es que el entorno también influye en la creatividad. Dedica un tiempo en diseñar un espacio de trabajo en el que tú y tu equipo estéis a gusto trabajando. Y después poned de vuestra parte para no ponerlo patas arribas en 2 semanas, sino mantenerlo ordenado de forma proactiva.
9. Despéjate
En relación con el punto 5.
Tu mente también necesita descansos para airearse y reponer fuerzas. A veces cuando algo se te atasca y no hay forma de avanzar lo mejor que puedes hacer es salir a hacer deporte, darte un paseo o jugar con tu perro o tu hijo en el parque.
10. Pide feedback a las personas adecuadas
Cuando estés creando algo como un producto o un servicio nuevo, es muy beneficioso que pidas feedback a otras personas, sin embargo, no sirve cualquier persona, ya que preguntar a ciertas personas puede ser contraproducente.
Pide feedback a:
- Alguien que ya ha conseguido lo que tú quieres conseguir, es experto en lo que estás haciendo, o de algún modo tiene cierta autoridad para ti en ese aspecto.
- Y a algunas personas que cumplan el perfil de tu cliente ideal.
De este modo recopilaras información valiosa y relevante para mejorar de forma creativa tu proyecto.
11. Ten claros tus objetivos y sé creativo para cumplirlos
Muchas personas no son creativas porque se mantienen de forma permanente en su zona de confort y no ven la necesidad de ser creativos.
Si por el contrario eres una persona que se pone retos y objetivos por delante, tendrás la necesidad, en más de una ocasión, de echar mano de tu creatividad para conseguir esos objetivos.
Cada vez que sientas que no llegas, que las viejas soluciones no funcionan o que estás atascado, necesitarás ser creativo para salir de atolladero y conseguir los resultados que deseas.
12. Cuida tu cuadrante físico
Cuidar tu cuadrante físico te ayudará a ser más creativo y tener una mayor claridad mental.
Si no te mueves, si no comes lo que tu cuerpo necesita y si no descansas lo suficiente, será muy difícil que tu mente esté al 100% cuando la necesites.
—-
Hasta aquí esta pequeña guía para ser más creativo en el trabajo y en la vida. Espero que hayas cogido algunas ideas y que si tienes algún truco que te ayude a ser más productivo lo compartas en los comentarios.