¿El líder nace o se hace? ¿Acaso importa? Lo único importante es que el estilo de liderazgo que ejerce cualquier persona puede mejorarse, parta de la base que parta. Dicho de otra manera, tanto si naciste líder, como sino… te va a tocar hacerte día a día.
Algunas personas alcanzan el liderazgo a base de buscarlo y buscarlo, mientras que otras se topan con él por sorpresa y no saben muy bien cómo manejar la situación.
En ambos casos conviene empezar por el principio y conocer cuáles son las bases del liderazgo, ya que aunque hay ciertas partes que son difíciles de aprender desde la teoría, si hay ciertos conceptos que te pueden ayudar a mejorar tu estilo de liderazgo.
1. El estilo de liderazgo convencional.
Cuando se habla de estilo de liderazgo en cualquier formación convencional siempre se hace referencia a la clasificación que había de los distintos estilos de liderazgo, desde el más autoritario, hasta el más flexible de todos.
- Líder autocrático.
- Líder democrático.
- Líder Transaccional.
- Líder transformacional.
- Laissez faire.
Como te puedes imaginar, la mejor forma de liderar no puede consistir en empaparte de las características de cada uno de estos 5 estilos de liderazgo y luego tratar de encajar en el que más te guste.
Si de verdad pretendes ejercer algún tipo de liderazgo olvídate de encajar y prepárate para sobresalir.
2. El estilo de liderazgo que tu equipo necesita
Es fácil llegar a la conclusión de que si cada equipo o tribu es diferente, el estilo de liderazgo necesario para potenciar a ese grupo de gente también debe ser diferente, o al menos, debe adaptarse.
Esta es una característica que siempre debe acompañar al buen líder, la capacidad de adaptación. Dicho de otra manera, un buen líder tiene que saber cómo potenciar a su equipo, y para ello, debe saber cómo potenciar a cada persona del equipo. Y dado que no hay dos personas iguales, tampoco hay dos equipos iguales. Así que olvídate de manuales detallados sobre lo que tienes que decir o cómo debes actuar, y da la bienvenida al sistema de prueba y error.
Para fijar las bases del liderazgo que tu equipo necesita te recomiendo tener en cuenta los siguientes puntos.
2.1. La importancia del autoliderazgo
Antes de empezar a hablar de liderazgo conviene hacer una parada en el autoliderazgo.
Para liderar a otros vas a tener que predicar con el ejemplo, y para ello necesitas saber liderarte a ti mismo.
Mientras seas una persona desorganizada que no es dueña de su tiempo y que va siempre de un lado para otro apagando fuegos, será difícil que transmitas una imagen distinta a tu equipo.
Te aseguro que a tu equipo le resultará frustrante y ofensivo que le pidas algo que tú no llevas a cabo.
- No puedes pedir orden y limpieza si tu mesa es un absoluto caos.
- No puedes exigir que cumplan los plazos si tú mismo no cumples con los tuyos.
- No puedes exigir que sean organizados con sus tareas mientas tú vives apagando fuegos.
- Etc, etc, etc.
Interioriza esto, si pides disciplina a tu equipo, primero tú deberás trabajar tu autodisciplina.
Eres el líder, si fallas en algo que debes hacer, a menudo, nadie se dará cuenta de que no lo has hecho, tan solo tú mismo.
Por eso es tan complicado ser líder, porque no tienes a nadie detrás diciéndote lo que tienes que hacer y cuando. O lo haces, o no lo haces.
Ese es el reto.
Automotivación, autogestión emocional, autonomía, autodisciplina, autoconfianza, autodiminio, autoconocimiento, autodeterminación…
Tú contigo mismo.
2.2. El equipo a liderar
Cada equipo de trabajo es distinto ya que está compuesto por personas distintas. Incluso las mismas personas en distintos momentos del tiempo pueden llegar a actuar como personas completamente diferentes.
Por eso lo que en un equipo te sirvió para hacerlo funcionar y conseguir el objetivo final, en otro momento puede resultar del todo inútil.
Existen ciertas características básicas de los equipos a tener en cuenta:
- Su tamaño.
- El tiempo que llevan trabajando juntos.
- La diversidad del equipo.
- La cohesión o diferencias entre los miembros del equipo.
- La motivación grupal y particular de cada miembro.
- Las sinergias que surgen en el equipo.
- Los valores del equipo.
- Etc.
Todo esto hace que el equipo tenga su propia DAFO de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades en base a las cuales deberá adaptarse tu estilo de liderazgo.
Lo ideal es que el equipo esté compuesto por personas complementarias más que personas con las mismas características. Esto favorece que se cubran las distintas formas de abordar los retos y dar solución a los problemas (aprovechar las inteligencias múltiples).
No obstante, esto debe usarse como la fortaleza que es, y no convertirse en desencuentros que retrasen la toma de decisiones y fraccionen el equipo en subgrupos.
2.3. El proyecto que lideras
Otro elemento que debes tener presente es el proyecto en sí que lideras.
Cada proyecto, empresa u organización tiene unas características específicas. Esto también hace que debas adaptar tu estilo de liderazgo.
- La cultura empresarial.
- El presupuesto.
- El sector.
- Etc.
Todo esto afecta al estilo de liderazgo. No es lo mismo ser el líder de un proyecto de marketing online, que el líder de un equipo de fútbol, que el responsable de un proyecto que una ONG lleva a cabo con voluntarios.
La propia naturaleza del proyecto va a requerir de un tipo de liderazgo u otro.
2.4. El objetivo a cumplir
Toda causa que requiere liderazgo nace con un objetivo a cumplir.
Este objetivo es un elemento clave para adaptar tu estilo de liderazgo.
- No es lo mismo un objetivo de facturación que uno de beneficio.
- No es lo mismo un objetivo de visibilidad que uno de conversión.
- No es lo mismo jugar para ganar, que jugar para divertirse.
- No es lo mismo aprender inglés para aprobar un examen que para viajar.
El foco debe estar siempre puesto en el objetivo concreto que se desea conseguir esto te ayudará a definir un estilo de liderazgo apropiado.
Si quieres entender la importancia de adaptar tu estilo de liderazgo a cualquier equipo en base a estos 4 puntos, te recomiendo ver con detenimiento la película Campeones.
Y si lo que te gustaría es mejorar tu estilo de liderazgo y el de tu equipo con ayuda externa no dudes en contactar.