fbpx

Cómo centrar mi negocio en un micronicho offline

Con los micronichos de mercado ocurre lo mismo que con el cliente ideal. Todos conocemos la teoría y las ventajas de abarcar poco para apretar mucho, pero a la hora de la verdad aparecen los miedos.

¿No me estaré cerrando mucho? ¿Y si no tengo clientes suficientes? ¿Qué pasa si me sale un cliente que no pertenece a mi micronicho? ¿Le digo que no puedo trabajar con él?

Además de todas estas preguntas, también debes tener en cuenta las diferencias entre un negocio online y un negocio que requiere de presencia física. Así que vamos a ello.

1. ¿Qué es un micronicho de mercado?

Un micronicho de mercado es una pequeña porción de un mercado más amplio a la que te quieres dirigir de forma específica con tus productos o servicios.

Pongamos el ejemplo de que eres fotógrafo y quieres montar tu propio estudio de fotografía.

De forma general podríamos decir que tienes dos opciones:

  • Abrir tu estudio de fotografía genérico y que vayan yendo clientes: bodas, comuniones, fotografías profesionales, bebes…
  • Abrir tu estudio y dirigirlo a un micronicho de mercado.

En el primer caso tendrías un estudio de fotografía genérica, mientras que en el segundo te centrarías en algo concreto como podría ser:

  • Fotografía de retrato.
  • Fotografía para bodas.
  • Fotografía de producto.
  • Fotografía de paisaje.
  • Fotografía de viaje.
  • Fotografía para bebes.
  • Fotografías al aire libre.
  • Fotografía de animales.

¿Ves la diferencia?

Imagina que te encantan los niños y los bebes, podrías especializarte precisamente en eso y juntar tus dos pasiones. Lo mismo si te gustan los animales, o la naturaleza, ¿Qué tal conocerte todos los mejores rincones para fotografiar al aire libre en tu zona?

Existen muchos fotógrafos a los que no les gustan los niños, o los animales y cada vez que tienen que hacer fotos de ese estilo lo hacen, pero en automático, porque quizás lo que les gusta es fotografía profesional a adultos.

Si a ti te encantan los animales, los entiendes y además conoces todos los trucos para que salgan guapos en las fotos, puedes comenzar a ser reconocido en ese micronicho y que cuando la gente quiera unas fotografías profesionales con su perro, su gato o su loro, te llamen a ti.

Y lo mismo que sucede con la fotografía ocurre con el resto de sectores.

2. Por qué nos da tanto miedo centrarnos en un micronicho

Cuando pensamos en la idea de centrarnos en un micronicho específico la primera sensación suele ser de motivación, por fin podríamos centrarnos en lo que más nos gusta de nuestro trabajo. Se acabó el fotografiar a niños vestidos de comunión, por fin me puedo centrar en fotografiar animales 😀

Sin embargo, pronto aparecen los miedos.

  • ¿Y si no tengo suficiente trabajo?
  • ¿Y si no consigo darme a conocer en este nicho?
  • ¿Y si no soy tan bueno/a en esto?
  • Etc, etc, etc.

Aquí conviene ir por partes y diferenciar entre un negocio online y un negocio que requiere de presencia física como puede ser un fotógrafo.

2.1. Micronicho online

El mundo de los micronichos ha proliferado con los negocios online.

¿Por qué? Porque hagas lo que hagas, si puedes ofrecerlo online, es casi seguro que hay suficiente gente interesada como para tener un negocio rentable. Esto, por supuesto, haciendo bien las cosas y ofreciendo algo que aporte valor, pero ese no es el tema de este post.

Cualquier persona de habla hispana puede llegar a millones y millones de personas a través de internet. Por eso, los micronichos funcionan bien, porque la masa crítica de potenciales clientes es enorme.

De manera que si vas a crear un negocio online, lo mejor que puedes hacer es especializarte en un micronicho que te permita conseguir clientes realmente interesados en lo que ofreces y convertirte en una autoridad en eso concreto.

Podrías especializarte en copywriting para bodegas. Es algo muy específico, pero… ¿Cuántas bodegas hay en España? ¿Y en toda Latinoamérica?

Aquí tus talentos e inquietudes personales juegan un papel crucial, ya que aunque ofrezcas lo mismo que otros profesionales le puedes dar tu toque personal y que el resultado sea completamente diferente. Como se suele decir, que tenga tu firma.

2.2. Micronicho offline

Los miedos que hemos comentado como propios de cualquier persona que decide centrarse en un micronicho son todavía mayores cuando su negocio no es online, sino que requiere de presencia física. Por ejemplo, el caso de un fotógrafo.

Quizás no seas el mejor fotógrafo del mundo, pero puedes ser una referencia en fotografía de animales.

¿Cómo llegas hasta ahí? Con creatividad y uniendo dos grandes inquietudes o pasiones.

En este caso, seguro que tú tienes animales, te has formado en psicología animal, quizás hasta has hecho algún curso de adiestramiento, en definitiva, eres una eminencia de la fotografía a animales y la gente empieza a llegar a tu estudio de 50km a la redonda, 100km a la redonda, cuando un fotógrafo quiere inspiración para fotografiar a animales en su estudio acuden a tu web y a tu Instagram.

Cuando has llegado a este punto, aparte de delegar, es interesante que pases una parte de tu negocio al online ¿Cómo? Ofreciendo cursos sobre fotografía a animales para otros profesionales.

Pero esta es la parte bonita, la cuestión es ¿Cómo llegar a ese punto?

3. Cómo ser un referente en un micronicho con un negocio offline

Fotografia de animales

A menudo se confunde negocio offline con negocio tradicional y en mi opinión no tiene nada que ver. Un negocio offline puede ser absolutamente innovador así que yo prefiero usar esta nomenclatura.

Sigamos con el ejemplo de este fotógrafo que desea especializarse en fotografía de animales.

Un punto a tener en cuenta es donde trabaja esta persona, ya que no es lo mismo estar en Madrid, que estar en una ciudad pequeña de 20.000 habitantes.

Si estás en una gran ciudad, puedes comenzar directamente centrándote en la fotografía animal, eso no quiere decir que no cojas otros trabajos que te lleguen por referencias o por cualquier medio, pero toda tu comunicación, redes sociales, web, etc, irá enfocada a tu micronicho.

En el caso de vivir en una ciudad pequeña quizás sea necesario comenzar más poco a poco.

En este caso, crea un apartado en tu web específico para el micronicho que quieres trabajar, crea un servicio específico. Escribe en tu blog sobre ello, prioriza esas fotos en tus redes sociales, pero haz referencia también al resto de trabajos, es decir, que alguien que llega a tu web o a tu escaparate sepa que también haces otras cosas.

Esto es necesario ya que al ser un servicio presencial y vivir en una ciudad pequeña los inicios iban a ser muy duros si solo te centras en tu micronicho. A no ser, que te plantees desde el inicio crear un producto/servicios que puedas ofrecer online.

Con el tiempo, la idea es ir haciendo que el porcentaje de facturación del servicio micronicho sea mayor atrayendo clientes de localidades vecinas, etc.

Una vez que consigas ser una referencia en tu nicho sería momento de escalar y hacer crecer tu negocio.

Si te interesa tener una charla conmigo sobre cómo enfocar tu negocio a un micronicho específico puedes contactarme aquí.

Deja un comentario

Potencial Disruptivo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Diana Rebollar Ibarra. (Potencial Disruptivo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Potencial Disruptivo). Raiola Networks está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Política de privacidad de Raiola Networks. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@potencialdisruptivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://potencialdisruptivo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

 

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos