Este artículo sirve de apoyo al experimento: En el que durante 4 meses trabajaremos en los 4 cuadrantes del ser humano: físico, emocional, intelectual y espiritual. Uno por mes.
Siendo el cuadrante físico el primero de ellos.
1. Motivos para potenciar tu cuadrante físico
La dimensión física del ser humano es aquella que puede ser percibida mediante los 5 sentidos y es intrínseca al individuo.
Existen, desde mi punto de vista, dos motivos principales por los que merece la pena potenciarla.
1.1. Mejorar o mantener tu buena salud
Nuestro cuerpo ha sido diseñado para vivir bajo unas condiciones específicas.
Es nuestra genética. Resultado de millones de años de evolución. No va a cambiar por un par de siglos diferentes. Necesita de mucho más tiempo para sufrir modificaciones físicas significativas.
Estas condiciones específicas incluyen cuestiones como:
- Alimentación.
- Movimiento.
- Descanso.
Entre otras.
La alimentación completamente ajena a nuestra naturaleza que vamos adoptando en países como España nos sitúa a los mismos niveles de crecimiento de la obesidad que Estados Unidos.
Lo mismo sucede en otros países.
No es un tema aislado.
Ni tampoco es algo que dependa única y exclusivamente de la alimentación. La falta de movimiento también hace mella en la salud de las personas.
Potenciar tu cuadrante físico pasa por tomar conciencia y responsabilidad de estos aspectos tan básicos de tu vida.
1.2. Ganar seguridad en ti mismo
Tener seguridad en uno mismo es algo que todos anhelamos y que supone una ventaja competitiva en un mundo donde ser señalado es motivo suficiente para volver al redil.
El cuadrante físico alcanza su plenitud cuando te sientes a salvo y tienes seguridad en ti mismo.
Muchas personas tratan de alcanzar esta seguridad con aspectos físicos, pero que no son intrínsecos a su persona:
- Tintes de pelo.
- Uñas postizas.
- Cirugías estéticas.
- Ropas caras.
Unas uñas bonitas o un atuendo caro no te darán la seguridad en ti mismo que buscas.
(Tampoco digo que te la quiten, no tengo nada en su contra)
Sin embargo, tener un cuerpo ágil y funcional si te dará esa seguridad.
- Saber que puedes correr si es necesario.
- Saber que te puedes defender si lo necesitas.
- Saber que puedes trepar a un árbol.
Todo esto puede parecerte muy arcaico, pero deja que te diga una cosa: tus genes son arcaicos.
2. #5 hábitos para potenciar tu cuadrante físico
Para comenzar la mejora de tu rendimiento actual en cualquier aspecto que te propongas, te será muy útil tener tu cuadrante físico a tu favor.
Por eso, tanto si estás haciendo el experimento Explora tu Potencial, como si deseas potenciarlo por tu cuenta, aquí te traigo 5 hábitos para que te sirvan de guía o de inspiración y andar el camino.
2.1. #1 Elimina la bollería industrial y el azúcar refinado de tu dieta
Existen muchas dietas que prometen mejorar tu salud.
- Vegetariana.
- Vegana.
- Paleo.
- Mediterránea.
- …
Todas coinciden en que los alimentos ultraprocesados dañan nuestra salud.
Por lo que para mí este punto está claro:
- Eliminar el azúcar del café.
- Reservar los postres industriales para ocasiones especiales.
- Cambiar el donuts por una fruta.
- Cambiar la Coca Cola (me da igual que sea zero) por agua.
- …
Llevar a cabo estos cambios e interiorizarlos es clave para mejorar tu dieta y tu salud.
Hace tiempo hice este vídeo sobre cómo aprender a leer las etiquetas de los alimentos.
2.2. #2 Introduce en tu dieta 1 o 2 alimentos nuevos naturales
Si tan solo te dedicas a eliminar productos dañinos de tu dieta, pronto te encontrarás con que no sabes qué comer y volverás a tu antigua alimentación.
Para que eso no ocurra mi recomendación es que por cada alimento que elimines busques una alternativa sana.
Y no me refiero a sustituir el azúcar por sacarina, o la Coca Cola por Coca Cola Zero.
Me refiero a sustituir:
- Los snacks por frutos secos.
- El refresco por un batido natural a base de frutas.
- La chocolatina de turno por una tableta con un 80% de cacao.
Creo que se entiende la idea.
Busca alimentos que sustituyan a esos productos que vas a eliminar de tu dieta.
2.3. #3 Muévete 30 o 40 minutos a media/alta intensidad al menos 3 veces por semana
Poco que añadir.
Busca una actividad que te guste, en grupo o en solitario y dale caña durante media hora.
No necesitas más tiempo para esto. Media hora dándolo todo es suficiente.
Cero excusas.
2.4. #4 Llena tu día de ejercicio de baja intensidad
Además del punto anterior, nuestro físico está diseñado para moverse mucho a baja intensidad:
- Caminar.
- Jugar con tu perro.
- Hacer ejercicios manuales.
- Cualquier trabajo que no sea sedentario.
- Hacer la compra andando.
Llena tu día de estas actividades.
No necesitas sudar, tan solo moverte y huir del sofá.
2.5. #5 Duerme 8 horas al día y hazlo cuando corresponde
Creemos que tenemos problemas para madrugar, y puede ser cierto.
Pero lo normal es que tengamos problemas aún mayores para irnos a la cama a la hora adecuada.
La fórmula es sencilla:
- ¿A qué hora te quieres levantar?
- Resta 8 horas y tienes la hora a la que debes estar planchando la oreja.
Simple.
Habrá quien diga que con 7 horas tiene suficiente. Y está bien, pero procura que no bajen de 6 horas.
En cuanto a cuando corresponde dormir, lo ideal es que respetes los ciclos circadianos. Por resumir mucho, dormir por la noche y no durante el día.
—
Espero que estos 5 hábitos para potenciar tu cuadrante físico te sirvan de inspiración para comenzar el cambio positivo.