fbpx

Primeros pasos para digitalizar tu negocio en 2022

Estoy segura de que en los últimos meses la idea de digitalizar tu negocio ha ido cobrando fuerza en tu mente y quizás también entre tus socios y los miembros de tu equipo.

Si antes de la crisis sanitaria la digitalización era un proceso muy a tener en cuenta para cualquier empresa o proyecto, ahora ha cobrado mayor importancia, ya que muchos negocios digitales y negocios tradicionales con un mínimo de digitalización han conseguido salir airosos de la situación vivida durante estos meses.

Que tu proyecto o empresa sea lo más digital posible no depende de su tamaño. Hay muchos pequeños empresarios y emprendedores que precisamente por ser autónomos o tener un negocio pequeño creen que la digitalización no es cosa suya. Sin embargo, a menudo es más sencillo digitalizar un pequeño negocio o un proyecto que está empezando que digitalizar una mediana o gran empresa.

El principal problema al que se enfrenta el pequeño empresario a la hora de digitalizar su negocio es el desconocimiento. Si fuésemos 1 por 1 preguntándoles lo que consideran que es la digitalización de una empresa, es muy posible que se quedasen en generalidades poco accionables.

Así que en este post vamos a bajar a tierra los primeros pasos que debes dar hacia la digitalización de tu negocio.

1. Análisis de la situación previa a la digitalización

Cualquier acción estratégica que quieras llevar a cabo en tu negocio debe partir del estudio de la situación actual. Y desde luego, que darle caña a la digitalización es una acción estratégica.

  1. Haz un repaso de los números generales de la empresa y determina los recursos disponibles para dedicar a la digitalización. Sobre todo tiempo, tuyo y de tu equipo si lo tienes, y dinero.
  2. Repasa tu nicho de mercado y tu cliente ideal ¿Ha cambiado? ¿En qué plataformas se mueve más? ¿Cuál es su comportamiento en la red?
  3. Nivel de conocimientos digitales tuyos y de tu equipo. ¿Qué tipo de formación será necesaria?
  4. ¿Cuál es el nivel de digitalización actual de tu empresa?
  5. ¿Qué es lo que más te interesa digitalizar?
  6. ¿Qué objetivos deseas alcanzar con la digitalización de tu negocio?

Este sería un buen punto de partida.

2. Principales áreas y objetivos de la digitalización empresarial

Digitalizar tu negocio es mucho más que crear una página web y abrirte un perfil en 3 o 4 redes sociales.

De hecho, eso por si solo ni siquiera se puede decir que contribuya a la digitalización de una empresa.

El fin de la digitalización es conseguir que aquello que haces y consigues de manera no digital, lo hagas de forma digital.

Ejemplos:

  • Reuniones.
  • Gestión de equipo.
  • Comunicación.
  • Gestión de clientes.
  • Captación de clientes.
  • Cierres de ventas.
  • Creación de una base de datos.
  • Compras.
  • Gestión del conocimiento.
  • Etc.

Durante el confinamiento se pusieron de relieve 2 cuestiones fundamentales en cuanto a la digitalización:

  1. La gestión del equipo en remoto.
  2. La captación de clientes.

Todo esto lleva implícito multitud de objetivos, metas intermedias, procesos, sistemas, herramientas y formación. Sin embargo, no debes desanimarte. No es necesario que hagas todo a la vez. Prioriza y vencerás.

Define muy bien tus objetivos y dónde quieres llegar, después márcate tiempos y comienza a andar el camino.

3. Gestión del equipo en remoto

equipo en remoto

Gestionar el equipo en remoto requiere no sólo de herramientas tecnológicas, sino también de herramientas emocionales y en definitiva de preparar al equipo para ello. Sobre todo si el cambio se produce de forma repentina o viene impuesto desde arriba.

Lo ideal es preparar el terreno y mostrar una transparencia absoluta de los objetivos y del por qué se hacen las cosas. De esta manera aquellos miembros del equipo que se muestren más reticentes a la digitalización tendrán sobre la mesa la información, los objetivos y los beneficios de llevarla a cabo. Lo que contribuirá a que no solo acepten el cambio sino que se involucren en él.

Los primeros pasos pasa gestionar el equipo en remoto requieren de dos tipos de herramientas:

  1. Una herramienta para la asignación de tareas, traspaso de archivos y seguimiento de proyectos. Existen muchas herramientas de pago y gratuitas para cubrir este punto. Algunas se adaptarán mejor y otras peor a tu negocio en concreto. También es posible que necesites más de una, todo depende de las necesidades de cada caso particular. Herramientas ampliamente utilizadas para este punto: Trello (gratuita) y Asana (de pago).
  2. Una herramienta de vídeollamada para reuniones y comunicaciones periódicas. Aquí la herramienta por excelencia es Zoom, tanto en su versión gratuita, como de pago.

4. Captación de clientes online

El principal reto por excelencia de la digitalización es la captación de clientes online.

Para hacerlo es casi imprescindible contar con una página web propia. Y digo casi porque depende de tu sector y de lo que hagas existen otras alternativas, pero sinceramente, considero que contar con una web en condiciones es un paso que toda empresa debe dar tarde o temprano.

Aspectos clave para la captación de clientes online:

  1. Creación de una web optimizada. Como escaparate cualquier web puede servirte, basta con que ponga los datos de la empresa, unas pocas fotos y una descripción con lo que haces. Sin embargo, si deseas tener una web que convierta, es decir, que te ayude a campar leads y clientes, necesitas una web optimizada. Tanto a nivel de textos, fotos, experiencia de usuario, SEO, y sobre todo claridad y sencillez.
  2. Embudos de venta. Para vender online necesitas tener uno o varios embudos de venta. Es decir, conducir a la gente por un camino donde algunos acaben comprando tus productos o servicios. Que una visita se convierta en lead y que un lead se convierta en cliente. Resumiendo mucho. De nuevo, la idea cambia mucho de unos negocios a otros. No es lo mismo la venta de servicios, que la venta de artículos de papelería, por ejemplo.
  3. Redes Sociales. El tema de las redes sociales enfocadas a la venta hay que entenderlo muy bien ya que para vender vas a tener que mandar a esa audiencia a tu web. Es decir, tu web sustituye a tu establecimiento físico. Es donde quieres llevar a la gente. Define muy bien en qué redes sociales tiene sentido que tenga presencia tu negocio. No te recomiendo más de tres, mejor hacerte fuerte en unas pocas que estar en todas sin tiempo para gestionarlas.

Estos son los puntos básicos por los que te recomiendo comenzar la digitalización de tu negocio. Ten en cuenta que esta información está resumida al máximo, sin embargo, cada uno de estos puntos requiere horas de planificación y trabajo para que acabe dando sus frutos y mejorando los resultados de tu negocio.

Otros puntos a trabajar son la gestión del conocimiento y la seguridad.

Recuerda que el mejor momento para comenzar la digitalización de tu negocio fue hace 6 meses, el segundo mejor momento es ahora ¿A qué esperas?

Deja un comentario

Potencial Disruptivo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Diana Rebollar Ibarra. (Potencial Disruptivo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Potencial Disruptivo). Raiola Networks está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Política de privacidad de Raiola Networks. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@potencialdisruptivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://potencialdisruptivo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

 

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos