Cómo conseguir que tu equipo tenga más iniciativa | 6 medidas

La iniciativa es una llave maestra que puede abrir muchas puertas. Incluso esas puertas que parecen atrancadas y cuesta abrir. Claro que para ello necesitas empujar con fuerza y, sobre todo, con mucha maña.

La iniciativa es necesaria en todos los niveles de una empresa, y a menudo, trae de cabeza a quienes las lideran. Esto ocurre porque llega un punto en el que la iniciativa del emprendedor no basta para abarcar todo el proyecto, sino que necesita que su equipo también tenga iniciativa para seguir creciendo.

Un equipo sin iniciativa condena a su líder a estar pegado a las pequeñas cuestiones del día a día dejándolo sin tiempo para ocuparse de actividades estratégicas a más largo plazo. Una situación desesperantemente frustrante.

1. Ventajas de contar con un equipo con iniciativa

Si estás leyendo estas líneas, sin duda, sabes que la iniciativa es una de las claves para que tu proyecto siga creciendo, sin embargo, me parece importante detenernos un momento para profundizar en este punto antes de pasar a la solución.

Cambiar uno mismo, y más aún, cambiar a todo un equipo, no es tarea sencilla, así que cuanto antes comprendas las ventajas de la iniciativa y los beneficios que reportaría a tu proyecto antes aplicarás las soluciones que veremos a continuación. 

Porque sí, el esfuerzo merece la pena.

1.1. Más autonomía y menor necesidad de supervisión

En todas las empresas se dan problemas y situaciones comprometidas donde es necesario actuar y tomar decisiones con rapidez. Si cuentas con un equipo con iniciativa muchas de estas situaciones que se dan de forma cotidiana podrán resolverlas por sí mismos sin necesidad de recurrir a ti constantemente.

Como consecuencia tú tendrías más tiempo para pensar en el largo plazo sabiendo que el día a día está bajo control salvo situaciones puntuales.

Solo esta ventaja ya hace que merezca la pena potenciar la iniciativa de tu equipo.

1.2. Innovación constante y mayor competitividad

Los empleados con iniciativa están abiertos al cambio viéndolo como una oportunidad para crecer y no caer en la desidia del día a día. Además, son más proclives a buscar nuevas formas de hacer las cosas lo que fomenta la creatividad y puede generar ideas innovadoras que impulsen el crecimiento del negocio.

En el entorno actual la iniciativa, la predisposición al cambio y la adaptación son fundamentales para no perder competitividad. La tecnología, las nuevas generaciones, las normativas y, prácticamente, todo cambia a un ritmo cada vez más acelerado del que ningún proyecto que quiera seguir adelante puede quedarse descolgado.

1.3. Mejora del clima laboral y atracción de talento

Crear un clima laboral adecuado es clave para que un equipo funcione. Si en tu proyecto se instala un clima negativo, pasota o del mínimo esfuerzo, será muy difícil que tu proyecto crezca. Por el contrario, la iniciativa es una habilidad que contribuye a crear un equipo proactivo que toma la iniciativa y resuelve problemas más allá de cumplir un horario laboral.

Esto genera un ambiente positivo donde las personas se sienten a gusto y funciona como imán para atraer talento que de otro modo jamás se quedaría en tu negocio.

1.4. Incremento en la satisfacción del cliente

Este punto es muy fácil de entender. Cuando entras a un comercio enseguida te das cuenta de si la persona que te atiende es resolutiva y genera absoluta confianza, o todo lo contrario. A tus clientes les pasa o mismo contigo y tu equipo, vendas lo que vendas.

Cuando un equipo tiene iniciativa busca satisfacer las necesidades del cliente y encuentra soluciones a los problemas que puedan surgir. Lo contrario a la típica persona que todo se le hace un mundo y sabes que jamás te va a sacar de un apuro.

Estas 4 ventajas de trabajar la iniciativa en tu proyecto nos deja ver que se trata una habilidad transversal que afecta a varias áreas clave de tu negocio. De manera que trabajando únicamente una habilidad, la iniciativa, podrías transformar todo tu negocio. Y esa transformación se iba a ver reflejada en los números de la empresa sin ninguna duda.

2. #6 medidas efectivas para impulsar la iniciativa de tu equipo

Ahora que te has reafirmado en la idea de conseguir que tu equipo tenga más iniciativa, logrando de este modo una ventaja competitiva, toca trabajar en hacerlo realidad.

Para ello, te propongo 6 medidas que cualquier líder puede implementar en su equipo.

2.1. #1 Predica con el ejemplo y haz gala de tu iniciativa propia

Como líder doy por hecho que eres una persona con iniciativa que no se asusta ante los cambios y que, a menudo, incluso inicias esos cambios a sabiendas de que será incómodo, pero haciendo una apuesta necesaria para un futuro mejor.

De lo que se trata es de que no pierdas esa chispa. A veces, cuando los proyectos crecen y alcanzamos una posición «cómoda» tendemos a rechazar los cambios «Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy» y esta actitud acaba calando en el equipo.

Así que si quieres que tu equipo vaya ganando iniciativa lo primero que debes hacer es demostrar que tú la tienes y que es imprescindible en la empresa. Tanto para mejorar a nivel interno, como para dar una mejor atención a los clientes.

2.2. #2 Premia la iniciativa

Lo que se valora hay que ponerlo en valor.

En la empresa parece que todo se paga con dinero, y si bien es cierto que el componente económico es importante, hay otras muchas formas de premiar, en este caso, la iniciativa de cualquier empleado, o de cualquier equipo.

A todos nos gusta que nos valoren y a tu equipo también. Así que si quieres potenciar su iniciativa lo primero que debes hacer es valorar verbalmente esa iniciativa.

Muchos líderes tienen miedo de reconocer el buen trabajo a su equipo porque piensan que de ese modo estos pueden pedir mejores condiciones. Sin embargo, lo que debes transmitir es que la iniciativa es un básico imprescindible en el equipo. Ya que sin iniciativa las cosas no salen adelante y si las cosas no salen la empresa dejaría de existir.

A veces, se comete el error de liderar pensando en el personal más problemático, cuando deberíamos liderar siempre pensando en la gente más valiosa que tenemos.

2.3. #3 Lleva un seguimiento de cada iniciativa

Cuando un equipo o un empleado tenga una iniciativa y se involucre con ella asegúrate de que te interesas por su evolución. Evita por todos los medios que acabe pensando «¿Para qué me molesto? si nadie valora lo que hago, mejor hago lo que me toca y punto.» Cuando un empleado competente empieza a pensar así, acaba abandonando el proyecto antes o después.

Haz un seguimiento de todas las iniciativas que se lleven a cabo, que no caigan en saco roto. Y de aquellas que no salgan adelante intenta que se extraigan aprendizajes. Que tomar acción y ser proactivos no se vea nunca como un pérdida de tiempo.

2.4. #4 Crea sistemas y procesos que permitan y potencien la iniciativa

La propia forma de trabajar puede potenciar que las personas tomen iniciativa y que esas iniciativas sirvan para mejorar la forma en que se hacen las cosas.

Cuando la propia forma de trabajar impide la iniciativa se debe empezar por cambiar eso. A la vez que se construyen sistemas y procesos que potencien esa toma de acción. No tiene porqué ser algo complejo. Una simple reunión mensual para poner encima de la mesa nuevas propuestas de mejora, o una pizarra donde apuntar esas nuevas ideas que podrían mejorar la forma de trabajar.

2.5. #5 Haz buenos procesos de selección

Para crear un buen equipo necesitas pulir tu proceso de selección, no tener prisa en contratar y dejar ir a aquellas personas que no encajan en el equipo o no cumplen con las características básicas que buscas para ese puesto. Punto.

Si fallas contratando y, además, mantienes ese «error» en el tiempo es imposible que crees un buen equipo. Por eso es tan difícil liderar, porque atraer el talento que necesitas y retenerlo se hace cada vez más complicado.

No tengas prisa en ampliar equipo y se rápido en eliminar las manzanas podridas antes de que contagien al resto.

2.6. #6 Formación y profesionales externos

Por muy hombre o mujer orquesta que seas, seguro que no sabes tocar todos los instrumentos, ni tienes tiempo para ello. De ahí que la formación y/o la contratación de profesionales externos que trabajen mano a mano con tu equipo en desarrollar ciertas habilidades clave como la iniciativa pueda ser el impulso que necesita tu empresa para conseguir el equipo proactivo y autónomo que necesita tu proyecto.

En este punto lo más importante es elegir el profesional que más encaje contigo y tu equipo. Si consideras la opción de trabajar conmigo en potenciar la iniciativa de tu equipo rellena este cuestionario y me pondré personalmente en contacto contigo para agendar una reunión y ver cuáles son vuestras necesidades.

 

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.