fbpx

Qué es tu círculo de influencia y por qué no debes salir de ahí

El círculo de influencia es un concepto de los que merece la pena tener siempre presente para salir del rol de víctima y tomar las riendas de tu vida profesional y personal.

Además, te ayuda a ser productivo y avanzar en cualquier cosa que te propongas con autodisciplina, ya que pone el foco en aquello que está en tu mano hacer, lo cual es fundamental para poner en marcha cualquier proyecto.

Así que empecemos por el principio.

1. Tu círculo de preocupación

Aquí tienes al círculo de preocupación:

Circulo de preocupacion

¿Lo conoces? Puede parecer un poco grande pero te aseguro que lo tienes metido en tu cabeza.

En él están todos tus problemas.

También existen problemas fuera de él, pero a ti no te preocupan, no son tu círculo de preocupación.

Por ejemplo, puede que a ti te preocupe que te haya salido un grano en la frente, y por lo tanto, está dentro de tu círculo de preocupación.

Y puede que los osos polares estén en peligro de extinción y a ti no te preocupe, por lo que estaría fuera de tu círculo de preocupación, en tu zona de indiferencia.

zona de indiferencia

Como es lógico, también quedan forman parte de tu zona de indiferencia todos aquellos problemas que aunque sean importantes tú los desconoces.

En definitiva, todo aquello que no tienes dando vueltas en tu cabeza, sea por el motivo que sea, te es indiferente.

¡AH! Y no hay 2 círculos de preocupación iguales. Tú tienes el tuyo propio, yo el mío particular y cada persona el suyo.

El problema del círculo de preocupación es que es muy común vivir dando vueltas dentro de él, sin tomar acción.

En ocasiones, incluso pensamos que no podemos hacer nada al respecto, y puede que así sea. Pero no siempre.

2. Tu círculo de influencia

Ahora quiero presentarte al círculo de influencia:

Circulo de influencia

Como ves, es más pequeño que el círculo de preocupación y se encuentra dentro de él. Esto es así ya que existen cosas sobre las que tienes poder de influencia, y otras sobre las que no.

Dentro de las que sí tienes poder se encuentran:

  1. Aquellas sobre las que tienes plena capacidad de resolver tú solo.
  2. Aquellas sobre las que puedes influir de alguna manera para que se solucionen.

Todo aquello que se encuentra dentro de tu círculo de preocupación, pero fuera de tu círculo de influencia son cosas que te preocupan, pero sobre las que no tienes poder de actuación.

¿Por qué es importante conocer esta diferencia?

Porque si quieres dejar de frustrarte y empezar a avanzar debes centrarte en aquello sobre lo que tienes algún poder de actuación. Es decir, en tu círculo de influencia.

Si dedicas tu tiempo y energía a aquello que no depende de ti, todo seguirá igual. Incluso peor, ya que se presentarán nuevos problemas que se sumarán a los anteriores.

Puedes dedicar todo el tiempo que quieras a ver sorteos de lotería, pero que te toque el gordo, no depende de ti.

Sin embargo, si dedicas tu tiempo y energía a aquello que puedes cambiar, tu situación cambiará.

Lo interesante del círculo de influencia es que no es estático. Al igual que la zona de confort se expande y se contrae en función de en dónde fijes tu atención.

Podemos decir que se entrena.

Si te preocupa algo que está fuera, trata de expandirlo hasta que abarque aquello que te preocupa. Si no te es posible, simplemente céntrate en aquello sobre lo que si puedes actuar.

La clave está en dejar de preocuparte para pasar a ocuparte.

Cada vez que te venga a la cabeza algo que te preocupa o que “tienes que hacer” elige una de las siguientes dos opciones.

  1. No hacerlo. Si es algo que te viene de fuera y que realmente no quieres hacer.
  2. Hacerlo ya.
  3. Ponerle fecha y hora.

De esta forma pasa de tu zona de preocupación a tu zona de influencia. Ya sabes cuándo vas a hacerlo, o simplemente decides no hacerlo.

Poco a poco irás dándote cuenta de que puedes influir en más cosas de las que pensabas antes de ser consciente de tu área de influencia.

3. Eres víctima o protagonista

En tu círculo de influencia eres protagonista. Eres tú el que actúa, el que toma las decisiones y el que pasa a la acción.

En tu círculo de preocupación eres víctima. No adoptas una actitud proactiva, sino reactiva. Reaccionas a lo que te viene de fuera, o incluso te quedas bloqueado.

¿Te ha ocurrido alguna vez que te has quejado de que está lloviendo?

Si a ti también te ha pasado ¿Qué es lo que realmente te molesta de que llueva?

Quizás lo que realmente te molesta es que querías dar un paseo y ahora “no puedes”.

Sin embargo, lo cierto es que sí puedes ir a dar un paseo. Puedes ir con paraguas o dejar que la lluvia te moje.

Pero inconscientemente te centras en lo que no puedes cambiar, la lluvia.

La realidad no es que no puedes dar un paseo porque está lloviendo. La realidad es que no quieres dar un paseo porque está lloviendo.

Y no es lo mismo, estás cambiando el “poder” por el “querer”.

En el primer caso eres víctima, puesto que no puedes cambiar la lluvia.

Mientras que en el segundo eres protagonista, ya que tú decides si sales pese a la lluvia, o si te quedas en casa. Depende de ti, y no de la lluvia.

Tú eliges.

¿Víctima o protagonista?

4. Círculo de influencia y estoicismo

La filosofía estoica hace especial hincapié en el concepto del círculo de influencia, a menudo, bajo el nombre de la dicotomía del control de Epicteto. La cual se centra en aprender la diferencia entre lo que puedes controlar y lo que no.

Puedes profundizar en este concepto con el siguiente vídeo.

5. Plegaria de la serenidad

También es muy conocida la plegaria a la serenidad de Reinhold Niebuhr que apela al mismo trasfondo, aunque con conceptos propios de la religión que bien puedes abrir dirigiéndote al Universo, a la Vida, o a la Madre Naturaleza.

Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar,

fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar

y sabiduría para entender la diferencia.

Viviendo día a día;

disfrutando de cada momento;

sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz;

aceptando este mundo impuro tal cual es

y no como yo creo que debería ser,

tal y como hizo Jesús en la tierra:

así, confiando en que obrarás siempre el bien;

así, entregándome a Tu voluntad,

podré ser razonablemente feliz en esta vida

y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima.

2 comentarios en «Qué es tu círculo de influencia y por qué no debes salir de ahí»

  1. Como siempre Diana, consejos muy prácticos e importantes que nos hacen tomar verdadera consciencia de que las acciones varias para modificar estados de bloqueo, bien por circunstancias internas (nuestras) o externas. Gracias por tu empuje semanal y tus conocimientos prácticos.

    Responder
    • Muchas gracias, Jose por tus palabras.
      Se agradece mucho y me alegro de que encuentres valor en el Empuje Semanal 🙂
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Potencial Disruptivo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Diana Rebollar Ibarra. (Potencial Disruptivo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Potencial Disruptivo). Raiola Networks está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Política de privacidad de Raiola Networks. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@potencialdisruptivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://potencialdisruptivo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

 

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos