Desata tu verdadero poder a través de tu círculo de influencia

Puede que te esté costando más de la cuenta descubrir todo el poder que tienes sobre tus proyectos y sobre tu vida en general, así como el dinero que te está costando esta ceguera cada mes.

Porque si algo debes tener claro es que la inmensa mayoría del dinero que pierdes mes a mes no es el dinero que pagas por tus gastos personales y profesionales, sino todo el dinero que dejas de ganar en gran parte, por no aprovechar el poder que tienes cuando te mantienes en tu círculo de influencia, un concepto popularizado por Stephen Covey en su libro «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva».

1. Tu círculo de preocupación es uno de tus mayores lastres

Todo aquello que te preocupa o afecta emocionalmente, como el clima, la economía, lo que piensan otras personas, problemas globales, etc… forma parte de tu círculo de preocupación y hace que en tu cabeza bullan a cada instante decenas de preocupaciones. Algunas importantes, otras no tanto; algunas persistentes y otras nuevas; preocupaciones, preocupaciones, preocupaciones.

Esto hace que estés en una constante tensión que te impide pensar con claridad y que tu estado de alerta sea permanente. Cuando mis niveles de preocupación aumentan cometo muchos errores y, literalmente, siento que soy más tonta, como si nada fluyese como debería.

Además, cuando piensas en estas preocupaciones es muy fácil que tu mente se centre en aquellas variables que no está en tu mano cambiar. Es decir, en todo aquello que no depende de ti.

Este comportamiento consume mucha energía y da unos resultados desastrosos para tu vida personal y profesional.

Sin embargo, hay una pequeña parte de tu círculo de preocupación que sí merece la pena que le prestes atención.

2. Tu círculo de influencia alberga un gran poder

Dentro de tu círculo de preocupación se encuentra tu círculo de influencia y en él se esconde tu verdadero poder.

Tu círculo de influencia es bastante más pequeño que tu círculo de preocupación y en él se encuentran todas esas variables que además de preocuparte, dependen de ti y está en tu mano cambiar.

Dentro de este círculo se encuentran todas las cosas que puedes controlar o sobre las que puedes influir directamente. Por ejemplo, tus decisiones, actitudes, habilidades, hábitos y la forma en que gestionas tus relaciones.

Para desatar tu poder lo único que tienes que hacer es enfocarse en tu círculo de influencia para así cambiar la realidad que te rodea y dejar de lado la queja inútil que entretiene a la mayoría de personas.

3. Cómo hacer para mejorar tus resultados utilizando tu círculo de influencia

«Que Dios me conceda la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que si puedo cambiar, y la sabiduría para reconocer la diferencia entre unas y otras. Oración a la serenidad.»

Como bien reza la oración a la serenidad lo primero que deberías hacer es un listado con todo aquello que te preocupa, o que no te gusta, y que quisieras cambiar cambiar. Para después dividir ese listado en dos recogiendo en uno todo aquello que está en tu mano cambiar y en otro aquello que no está en tu mano cambiar.

Este ejercicio puedes hacerlo como algo general en tu vida, o aplicado a una situación concreta.

La clave está en dejar de preocuparte para pasar a ocuparte.

3.1. Ejemplo práctico: Emprendedor frustrado

Veamos un ejemplo práctico de cómo mantenerte en tu círculo de influencia desatará todo tu poder y te permitirá encontrar soluciones para tus problemas y preocupaciones.

Supongamos que eres un emprendedor o una emprendedora que está frustrada.

Es decir, la emoción que sientes es frustración, pero ¿Por qué?

Entonces descubres que estás frustrado por que  tus ingresos como emprendedor no están a la altura de tu esfuerzo diario.

Ante esta situación mi recomendación es que fijes una cantidad media mensual que consideres acorde a tu nivel de esfuerzo. Supongamos 3.000€, mientras que ahora difícilmente superas los 1.500€ al mes.

El punto de partida es fundamental que lo tengas claro cada vez que te enfrentes a un problema. Ante problemas difusos, soluciones difusas. Tener claridad es indispensable.

Ahora es el momento de hacer un listado con tooooooodos los motivos que afectan al hecho de que tus ingresos ronden los 1.500€ al mes en lugar de los 3.000€ al mes que es lo que consideras que te mereces.

Una vez tengas el listado lo más completo posible llega el momento de dividirlo en dos, separando aquellas variables sobre las que tienes influencia directa de aquellas sobre las que no.

Siguiendo con el ejemplo anterior podría quedar algo así:

Si te centras en la columna de la izquierda eres protagonista, si te centras en la columna de la derecha eres víctima.

4. Y tú ¿Eres víctima o protagonista?

La filosofía estoica hace especial hincapié en el concepto del círculo de influencia, a menudo, bajo el nombre de la dicotomía del control de Epicteto. La cual se centra en aprender la diferencia entre lo que puedes controlar y lo que no.

En tu círculo de influencia eres protagonista. Eres tú el que actúa, el que toma las decisiones y el que pasa a la acción. No te quedas esperando a que las cosas pasen, sino que eres tú el que hace que las cosas sucedan.

En tu círculo de preocupación eres víctima. Adoptas una actitud pasiva sobre la vida. Solo reaccionas a lo que te viene de fuera, y a veces, incluso te quedas bloqueado.

¿Por qué es importante conocer esta diferencia?

Porque si quieres dejar de frustrarte y empezar a avanzar debes centrarte en aquello sobre lo que tienes algún poder de actuación. Es decir, en tu círculo de influencia.

Si dedicas tu tiempo y energía a aquello que no depende de ti, todo seguirá igual. Incluso peor, ya que se presentarán nuevos problemas que se sumarán a los anteriores que sigues sin resolver.

Lo interesante del círculo de influencia es que no es estático. Al igual que la zona de confort se expande y se contrae en función de en dónde fijes tu atención. Podemos decir que se entrena.

Tú eliges. ¿Víctima o protagonista?

PD: Te recuerdo que podemos trabajar en tu proyecto 1 a 1 a través del programa Explota tu Potencial. O si lo prefieres puedes rellenar este cuestionario sin ningún compromiso para avisarte, cuando saque el grupo de mentoría grupal semanal.

Deja un comentario

Potencial Disruptivo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Diana Rebollar Ibarra. (Potencial Disruptivo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Potencial Disruptivo). Raiola Networks está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Política de privacidad de Raiola Networks. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@potencialdisruptivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://potencialdisruptivo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

 

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos