4 malos hábitos que lastran a los emprendedores y cómo eliminarlos

Como emprendedora soy consciente de que debo estar en constante aprendizaje y mejora, no solo como profesional, sino también a nivel personal.

Sin embargo, a menudo cuando hablamos de mejorar pensamos únicamente en añadir nuevas habilidades o nuevos hábitos a nuestra rutina, sin caer en la cuenta de que para avanzar más deprisa, primero debemos soltar aquello que nos lastra.

Dicho de otro modo, si te enfocas en adquirir mejores hábitos y nuevas habilidades, pero no eliminas los malos hábitos que rigen tu día a día, nunca lograrás una mejora significativa y duradera.

1. Qué es un hábito

Reflexionemos un minuto sobre qué es un hábito.

Un hábito es una conducta que repites habitualmente. Algo que haces a diario, o muy regularmente, y que actúa por debajo de tu nivel de alerta, por lo que no lo cuestionas, sino que lo ejecutas de manera automática.

Esto supone un problema a la hora de eliminar malos hábitos de tu rutina ya que no eres plenamente consciente de ellos. La buena noticia es que deshacerte de ellos depende tan solo de ti.

2. #4 malos hábitos que tienen emprendedores, directivos, comerciales y otros puestos de responsabilidad

A continuación, enumero 4 malos hábitos extendidos entre la mayoría de los emprendedores y personas en puestos de responsabilidad. Son hábitos que veo en todos los clientes con los que comienzo a trabajar, y sí, también son malos hábitos que he tenido yo misma y que vuelven a aparecer cuando me descuido.

Así que toma nota y asegúrate de tenerlos a raya.

2.1. #1 Saltar de una tarea a otra (mente de mono)

Si estás leyendo este post seguramente encajes a la perfección en el perfil de hombre o mujer orquesta. Lo mismo tocas el violín, la flauta travesera, los platillos o diriges la batuta. Y además, lo haces de forma desorganizada y caótica.

Ese eres tu trabajando. Una persona orquesta. Incapaz de estar apenas unos minutos en una tarea. A la mínima distracción, o al más leve pensamiento, dejas lo que estás haciendo para enfrascarte en otra cosa, y así, jornada tras jornada.

¿Qué grado de concentración puedes alcanzar en 10 minutos? ¿Qué trabajo verdaderamente valioso se puede conseguir en bloques de tiempo tan pequeños y con constantes interrupciones?  

¿Te imaginas a Cervantes escribiendo El Quijote 10 minutos para luego pasar a La Galatea durante 8 minutos, luego Rinconete y Cortadillo 12 minutos y así sucesivamente?

¿Te imaginas a un detective dedicando 7 minutos a un caso, después 13 minutos a otro y así sucesivamente?

Cualquier trabajo que merezca la pena necesita concentración y foco, algo que nunca podrás alcanzar si saltas de tarea en tarea cada 10 minutos con interrupciones tan constantes como innecesarias.

2.2. #2 Reaccionar

Reaccionar está en nuestros genes.

Reaccionar a tiempo es lo que nos ha permitido sobrevivir como especie, sin embargo, al ritmo que vamos podría ser perfectamente la causa de nuestra extinción, tanto por estrés, como por los errores cometidos a causa de reaccionar sin pensar.

Todo emprendedor debe aprender a pasar de reaccionar a gestionar.

No puedes tenerlo todo hecho, pero si puedes tenerlo todo gestionado. Reaccionar a todo te convierte en persona orquesta dando al traste con la posibilidad de trabajar con foco.

Aprende a gestionar los estímulos y solicitudes que te llegan, gestiónalas si es necesario, pero no reacciones, aunque te parezca que estás trabajando mucho cuando lo haces, en realidad tan solo te estás distrayendo mucho.

2.3. #3 Evitar la venta

Uno de los errores más comunes entre los emprendedores, especialmente aquellos que provienen de perfiles técnicos o creativos, es evitar el momento de la venta de sus productos o servicios. Este mal hábito suele surgir de la incomodidad, el miedo al rechazo o la creencia errónea de que el producto se venderá «por sí solo» debido a su calidad.

Este comportamiento acarrea nefastas consecuencias para cualquier proyecto, siendo las más importante la falta de ventas. Sin ventas, no hay ingresos. Sin ingresos, el negocio no puede sostenerse. Además, la falta de contacto directo con los clientes limita la retroalimentación para mejorar.

Por si esto fuera poco, evitar la venta también genera problemas de autoestima en cualquier emprendedor ya que la incapacidad de generar ventas puede minar la confianza en su proyecto.

¿Por qué es tan común este error? Por falta de conocimiento. No sabes vender, eso te lleva a hacerlo de forma incorrecta, o directamente a no hacerlo.

Sin embargo, evitar la venta no solo limita las posibilidades de éxito, sino que pone en riesgo la viabilidad del negocio. Vender es una habilidad fundamental que todo emprendedor debe desarrollar, independientemente de su área de especialización.

2.4. #4 Ir como pollo sin cabeza

Ir como «pollo sin cabeza» es la consecuencia de no tener objetivos ni una planificación a largo plazo. Por el contrario, los días transcurren mientras sigues dando patadas hacia delante a los 20 frentes que tienes abiertos sin ningún tipo de orden, ni acierto.

Ir como «pollo sin cabeza» puede generar una falsa sensación de productividad, aunque realmente solo te encuentras ocupado, y a largo plazo te conduce al caos y al fracaso. El éxito en el emprendimiento no depende solo de la acción, sino de la acción estratégica y planificada.

3. Cómo eliminar malos hábitos

Si te sientes plenamente identificado con los hábitos anteriores, no te asustes, no soy adivina. Simplemente, son predisposiciones que tenemos todos y que debemos aprender a manejar para poder realizar nuestro sueño de sacar adelante nuestros proyectos.

Para eliminar los malos hábitos te vendrá bien poner en práctica lo siguiente.

3.1. Acaba con el disparador y acabarás con el mal hábito

Si quieres eliminar un mal hábito de raíz comienza por eliminar su disparador.

¿Qué te hace saltar de una tarea a otra? ¿Las distracciones? Elimina las distracciones.

Nota: Puedes eliminar muchas más distracciones de las que crees.

3.2. Cambia la recompensa

¿Evitar la venta te da la recompensa de evitar un momento incómodo?

Entonces busca otra recompensa, por pequeña que sea, para cada vez que haces una acción que te exponga a vender.

Con el tiempo vender será algo muy natural para ti, tan natural que ni lo llamarás vender, pero hasta que llegues a ese punto, conviene que esfuerces al máximo con la venta.

Mucho ánimo con el cambio de hábitos negativos, no es un camino fácil, pero si absolutamente necesario.

Por mi parte, tan solo recordarte que podemos trabajar en tu proyecto 1 a 1 a través del programa Explota tu Potencial.

O si lo prefieres puedes rellenar este cuestionario sin ningún compromiso para avisarte, cuando saque el grupo de mentoría grupal semanal.

¿Qué es el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

¿Quieres recibir el empuje mensual?

La newsletter mensual con información relevante para emprendedores y freelancers

*** RESPONSABLE: Diana Rebollar Ibarra | *** FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM) | *** LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo) | DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de potencialdisruptivo.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. | *** DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.